Escleroterapatía


¿QUÉ ES?
Es un procedimiento para tratar las arañas vasculares o telangiectasias, es decir pequeños vasos sanguíneos de color púrpura, violáceo o rojo que aparecen frecuentemente en las piernas desde el tobillo hasta el muslo, aunque también pueden presentarse en la cara.

Las arañas vasculares son más comunes en las mujeres, aunque también los hombres llegan a presentarlas. Sin embargo, muchos de ellos no suelen considerarlas un problema estético ya que en la mayoría de los casos se disimulan por el crecimiento del vello en las piernas.

El médico inyectará en la vena del paciente una solución esclerosante con una micro-aguja. La solución provoca que la vena se cierre o se colapse. Su apariencia se va borrando y poco a poco desaparece. Los vasos sanguíneos cercanos absorben el flujo de sangre de la vena colapsada.

PREVENCIÓN
Después del tratamiento, el paciente debe permanecer en reposo el resto del día y no debe realizar ningún tipo de ejercicio. Esto reducirá la posibilidad de que aparezcan moretones y ayudará a mantener comprimidas las venas inyectadas. Al día siguiente podrá retirar los parches y vendajes y reanudar sus actividades normales. Consulte con su médico los beneficios de caminar, nadar o andar en bicicleta.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico

El médico deberá realizar una evaluación del paciente en base a su historial médico y una exploración física para poder determinar si el problema puede resolverse por medio de escleroterapia, cirugía o láser.

Tratamiento

En promedio una sesión puede durar de 15 a 20 minutos. El número de inyecciones dependerá de la cantidad de várices que tenga el paciente. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se logra resolver el problema con una sola sesión, aunque se logra una mejoría de entre 50% y 70%. Con frecuencia son necesarias varias sesiones con intervalos de 1 mes.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta