Espina bífida


Espina bífida
¿QUÉ ES?
Hendidura al final de la columna vertebral que no ha terminado de unirse durante su desarrollo antes del parto.

Hay tres tipos:

Espina bífida oculta, es la apertura en el arco posterior de una o más vértebras de la columna, sin daño aparente sobre la médula espinal.
El meningocele: las meninges o cobertura que protege la medula, se han salido a través de las aperturas de las vértebras, formando un saco llamado meningocele.
El mielomeningocele: La forma más severa de espina bífida, en la cual una porción de medula espinal sobresale a través de la hendidura.

CAUSAS
Se deben a un defecto en el cierre del tubo neural, durante el desarrollo embrionario.
La mayor parte de estos defectos se achacan a un déficit de ácido fólico durante el embarazo.

SÍNTOMAS
La espina bífida oculta, que afecta a un 30% de la población occidental, es asintomática.

Uno de cada mil niños padece un meningocele (4% de ellos) o un mielomeningocele (el 96% restante). Los efectos de ésta alteración son:

Debilidad muscular.
Parálisis de las zonas por debajo de la hendidura.
Incontinencia urinaria y/o fecal.
Hidrocefalia por acumulación anormal de líquido espinal (el líquido que baña el cerebro y la médula), lo que comprime dichas estructuras.

FACTORES DE RIESGO
Falta de vitaminas durante el embarazo (Acido fólico).
Componente familiar.

PREVENCIÓN
Suplementación vitamínica durante el embarazo.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
Se hace el diagnóstico postparto en la exploración neonatológica o más adelante, cuando aparece la incontinencia o la falta de movilidad de extremidades.

Tratamiento
El tratamiento es quirúrgico en su caso, aunque a veces difícil de realizar por la complejidad de las lesiones.
La hidrocefalia tiene operación quirúrgica mediante un procedimiento de shunt (derivación del líquido producido en exceso hacia la cavidad abdominal, donde se reabsorbe).

POSIBLES COMPLICACIONES
Las derivadas de la hidrocefalia y de las enfermedades oportunistas.
Infecciones e inflamaciones de la médula.
Meningitis bacterianas y víricas.

PRONÓSTICO
Los pacientes pueden sobrevivir si se tratan a tiempo las complicaciones y la hidrocefalia.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta