Etopósido (Oral)
¿QUÉ ES?
El etopósido pertenece al grupo de medicamentos llamados agentes antineoplásicos. El etopósido oral se usa para tratar ciertos tipos de cáncer del pulmón. También se usa a veces para tratar algunos otros tipos de cáncer.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
ANTES DE USAR
Hable con su médico acerca de los posibles efectos secundarios de este medicamento.
Algunos de ellos pueden ser serios o de larga duración.
DÃgale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .
es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no;
está embarazada o pretende tener hijos;
está dando de lactar;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente amfotericina B, azatioprina, cloranfenicol, colchicina, flucitosina, ganciclovir, interferón, plicamicina o zidovudina;
tiene cualquier otro problema médico, especialmente varicela (incluyendo exposición reciente), herpes zóster (culebrilla) o infección;
ha sido tratado alguna vez con radiación o medicamentos para el cáncer.
USO APROPIADO
Tome este medicamento tal como le indicó su médico. No tome ni más ni menos de ello ni lo tome con más frecuencia de lo indicado.
Este medicamento se da algunas veces junto con ciertos otros medicamentos. Si está recibiendo una combinación de medicamentos, es importante que reciba cada uno de ellos en el momento indicado. Si está tomando algunos de estos medicamentos por vÃa oral (boca), pÃdale a su médico, enfermera o farmacéutico que le ayude a planear una manera de tomarlos a las horas debidas.
El etopósido frecuentemente causa náuseas, vómitos y pérdida del apetito. Sin embargo, es muy importante que siga tomando el medicamento, aunque empiece a sentirse enfermo. Pregúntele a su médico, enfermera o farmacéutico acerca de maneras de disminuir estos efectos.
Si poco después de tomar una dosis de este medicamento, usted vomita, consulte con su médico. Le dirán si debe tomar la dosis nuevamente o si debe esperar hasta la próxima dosis.
Si olvida una dosis de este medicamento, de ninguna manera tome la dosis olvidada ni duplique la cantidad en su próxima dosis. En lugar de hacer esto, regrese a su horario regular de dosificación y luego consulte con su médico.
Para guardar este medicamento:
Guárdelo fuera del alcance de los niños. Guarde este medicamento en el refrigerador. No lo guarde en el baño, o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesite. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
PRECAUCIONES
Es muy importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.
Mientras estén tratándole con este medicamento y una vez que el tratamiento haya terminado, no reciba ninguna inmunización (vacuna) sin la aprobación de su médico. Además, otras personas que viven en su casa no deben recibir la vacuna oral contra la polio ya que es posible que le transmitan a usted, el virus de la polio. Evite también a aquellas personas que han tomado la vacuna oral contra la polio en los últimos meses.
El etopósido puede reducir temporalmente el número de glóbulos blancos en su sangre, aumentando la posibilidad de contraer una infección. También puede reducir el número de plaquetas, que son necesarias para la coagulación correcta de la sangre. Si esto ocurre:
Evite las personas con infecciones.
Tenga cuidado al usar un cepillo de dientes común, hilo dental o un palillo para los dientes.
No toque sus ojos ni el interior de su nariz a menos que haya lavado sus manos recientemente y desde entonces no haya tocado nada.
Tenga cuidado de no cortarse, hacerse moretones o lesionarse.
EFECTOS LATERALES
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico inmediatamente
Raros — Latidos rápidos; pérdida del conocimiento; falta de aire; sudor; hinchazón de la cara o lengua; opresión en la garganta; respiración ruidosa
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Menos comunes — Heces negras y alquitranadas; sangre en la orina o en las heces; tos o ronquera con fiebre o escalofrÃos; dolor en la parte baja de la espalda o en el costado con fiebre o escalofrÃos; dolor o dificultad al orinar, con fiebre o escalofrÃos; fiebre o escalofrÃos; pequeños puntos rojos en la piel; llagas en la boca o en los labios; sangrado o moretones inusuales
Raros — Dolor de espalda; adormecimiento o cosquilleo de los dedos de la mano o del pie; dolor en el lugar de la inyección; salpullido o comezón; problemas para caminar, debilidad
Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Más comunes — Pérdida del apetito; náuseas o vómitos
Menos comunes — Diarrea; cansancio inusual
Este medicamento frecuentemente causa una pérdida temporal del pelo. El pelo volverá a crecer normalmente después que el tratamiento haya terminado.
Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta