Exitoso reimplante de mano en ClÃnica Alemana
El doctor Arturo Madrid, experto en reconstrucción microvascular, recalca que los buenos resultados, tanto desde el punto de vista funcional como estético, se deben a un fuerte trabajo en equipo.
Una sorprendente recuperación ha tenido un hombre de 40 años, quien a principio de noviembre fue sometido a un reimplante de mano en ClÃnica Alemana de Santiago, luego de que su extremidad derecha fuera cercenada accidentalmente mientras trabajaba con una guillotina para cortar metales.
El corte se produjo en la parte inferior de la palma, a nivel metacarpiano, dividiendo la extremidad desde un poco más arriba de la muñeca hasta la mitad del dedo pulgar. Apenas sucedió el accidente, la mano amputada fue guardada con hielo, aislada por otro nylon para protegerla de la humedad y evitar que la piel se queme.
¿Qué es la microcirugÃa?
Es el campo quirúrgico que utiliza técnicas de reparación o reconstrucción de vasos sanguÃneos, nervios u otras estructuras mediante magnificación (por microscopio).
En el mundo, la microcirugÃa vascular es un campo relativamente nuevo en la cirugÃa, con no más de 30 años de evolución. En Chile, ClÃnica Alemana fue uno de los primeros centros en introducirla, hace aproximadamente una década.
Internacionalmente, lo más novedoso en esta área es el trasplante de cara. El primero se realizó hace dos años y ya hay entre 30 a 40 casos en el mundo. En Chile, generalmente, se utiliza la microcirugÃa para reconstrucción en caso de trauma o cáncer (cirugÃa oncológica muy invasiva), por ejemplo, de mandÃbula, de piel, etc.
“La mano llegó separada del paciente en una bolsa con frÃo; pensamos que estaba en un proceso avanzado de necrosis porque la piel se veÃa muy oscura, pero era debido al aceite de la maquinaria”, explica el doctor Arturo Madrid, experto en reconstrucción microvascular, quien estuvo a cargo de la intervención en conjunto con el doctor Rodrigo Lozada, del Equipo de Mano de TraumatologÃa, ambos de ClÃnica Alemana, institución que cuenta con especialistas experimentados en esta área y con toda la tecnologÃa necesaria para efectuar este tipo de cirugÃa.
Para realizar la cirugÃa, se preparó al paciente en un pabellón y, en otro separado, fue aseada la extremidad mutilada, de manera que quedara lista para reimplantarla. El objetivo era “salvar la mano”, sobre todo considerando que para el paciente es una de sus principales herramientas de trabajo.
Dada la complejidad de este tipo de cirugÃa, es fundamental la integración del equipo médico y su experiencia en microcirugÃa, ya es que es necesario volver a unir con mucha precisión arterias, venas, nervios y tendones. Todo esto se efectúa con un sofisticado instrumental y un microscopio especialmente diseñado para reconstruir estructuras tan pequeñas. Para realizar estas conexiones se fijan previamente los huesos de la extremidad con gruesas agujas de fierro que permiten darle estabilidad a la zona.
“El principal riesgo en estas intervenciones es perder la extremidad, es decir, que el corte haya producido mucha destrucción de tejido y compromiso vascular de la mano amputada, lo que haga imposible conectar arterias y venas”, afirma el especialista. Afortunadamente, en este caso eso no sucedió y fue posible devolverle la irrigación a la extremidad mutilada.
El procedimiento duró siete horas y los resultados dejaron muy satisfecho al equipo médico. Este intervención fue complementada dÃas después con otra programada para unir los tendones restantes, y efectuar una pequeña cirugÃa plática del pulgar, procedimiento que se efectuó en otro centro de salud, donde actualmente realiza su rehabilitación, a través de sesiones de kinesiterapia que le ayudarán a recuperar la motilidad y sensibilidad, proceso que en su totalidad demora alrededor en un año.
Su evolución es supervisada por los doctores Felipe Saxton y Robinson González, quienes son actualmente sus médicos tratantes.
“Hoy, a casi dos meses de la operación, podemos decir que se ve como una mano prácticamente normal, excepto por el pulgar, donde se perdió un segmento distal, por lo que más adelante necesitará un injerto”, explica el doctor Madrid. Sin embargo, es enfático al recalcar recalca que los buenos resultados, tanto desde el punto de vista funcional como estético, se deben a un fuerte trabajo en equipo.
Califica este Artículo
Categoría: TraumatologÃa.
2 Responses to “Exitoso reimplante de mano en ClÃnica Alemana”
Deja un comentario
esto se hiso en el hospital de copiopo el doc salaberry traumatologo y el doc tapia cirujano 2009 septiembre 19 reimplante de mano exitoso grande los doc de copiapo
me paso una esperencia cemilar pero yo me di vuelta en un bugi y meti la mano dentro del volante . la mano me quedo colgando de un hilito,en el hospital me digieron que la mano venia perdida por lo que ellos ivan a puro cortar y armar el muñon despues de unos minutos desidieron reinplantarme la mano derecha con resultados que nadie se imajinava llevo dos años en terapia asido lento pero me arecuperado