Fluconazol


¿Qué es?

Bistriazol con actividad similar a la de ketoconazol, es soluble en agua y pueden administrarse tanto por vía oral e intravenosa. La absorción del fármaco tras la administración oral no es dependiente del pH. Se penetra bien en el líquido cefalorraquídeo y los ojos. La droga se ha demostrado su eficacia sobre todo en el tratamiento de la Candida, Cryptococcus, y Blastomyces infecciones. Candida albicans, Candida tropicalis C , y C parapsilosussuelen ser sensibles a fluconazol, pero muchas otras especies de Candida ( C krusei, C glabrata , etc ) suelen ser resistentes.

Resistente a fluconazol cepas de C. albicans se han observado principalmente en pacientes VIH / SIDA que reciben tratamiento con fluconazol plazo de duración.

Con el advenimiento de la terapia antirretroviral altamente activa, la tasa de resistencia fluconazol en C. albicans ha disminuido en esta población de pacientes. El fármaco es inactivo frente a Aspergillus, Mucor y Pseudallescheria. fluconazol es eficaz en la candidiasis orofaríngea y la esofagitis por Candida en pacientes inmunodeprimidos. Es tan eficaz o más eficaz que las cremas y supositorios vaginales de la candidiasis vaginal, una sola dosis oral de fluconazol 150 mg es de un 80-90% de efectividad. Fluconazol, 400 mg por vía intravenosa y día por vía oral, es tan eficaz como la anfotericina B, 0.5-0.6 mg / kg / d, de la candidemia en tanto neutropénicos y no neutropénicos pacientes.

Fluconazol Medicamentos

La mayoría de estas infecciones son por vía intravenosa línea relacionados, y la eliminación de la línea es fundamental para el éxito terapéutico. El fluconazol (200 mg / d) es eficaz como terapia supresora plazo de duración de la meningitis criptocócica en pacientes con VIH / SIDA y es el fármaco de elección en estos casos.

En el tratamiento de la meningitis criptocócica, las tasas de respuesta y las tasas de mortalidad general son las mismas en los pacientes tratados con fluconazol oral y con anfotericina B. Sin embargo, la tasa de mortalidad en las primeras 2 semanas es más alta con fluconazol y la esterilización del líquido cefalorraquídeo es más lento con fluconazol. En consecuencia, la inducción se realiza generalmente con anfotericina B durante 2 semanas, seguido de fluconazol oral.

Una dosis de 400 mg diarios de fluconazol es una terapia eficaz para la meningitis coccidioidomicótica (80% de respuestas), pero la mejoría es lenta, teniendo siempre como 4-8 meses. El aumento de dosis (800-1200 mg / d) se han utilizado, sin embargo, no han demostrado ser superiores a las dosis habituales. Fluconazol, 400 mg al día, es la profilaxis eficaz contra las infecciones fúngicas invasivas y superficial en la médula ósea y trasplante de hígado beneficiarios, pero se han planteado inquietudes acerca de la superinfección con microorganismos resistentes ( C krusei, C glabrata , Aspergillus). Debido a que la incidencia global de la enfermedad fúngica invasiva en la infección del VIH es baja, la profilaxis universal para prevenir la enfermedad no se recomienda, especialmente con el advenimiento de la terapia antirretroviral más potente. fluconazol es también eficaz para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea causada por Leishmania importante en una dosis de 200 mg / día durante 6 semanas.

El fluconazol se absorbe bien tras la administración oral (> 90% de biodisponibilidad) y los niveles séricos acercan a las observadas después de administrar la misma dosis por vía intravenosa. Por lo tanto, a menos que el paciente no puede tomar medicamentos por vía oral o está hemodinámicamente inestable, la ruta preferida de administración es por vía oral. Aunque, en general bien tolerado, fluconazol se asocia con náuseas dependiente de la dosis y el vómito. Alteración de las pruebas de función hepática (alanina aminotransferasa [ALT], aspartato aminotransferasa [AST]) y la hepatitis han sido reportados. Aunque es menos potente que otros azoles (itraconazol, voriconazol), fluconazol inhibe el citocromo P450 resultando en disminución en la eliminación de ciertos agentes. Rifampicina y aumentar el metabolismo de fenitoína de fluconazol que requieran fluconazol aumento de la dosis.

El fluconazol es un medicamento utilizado para el tratamiento y prevención de infecciones por hongos y levaduras que pueden aparecer en lugares como la boca, garganta, esófago, abdomen, pulmones, sangre, vagina, piel, uñas, ojos, próstata, entre otros.

El fluconazol puede encontrarse en presentaciones orales e intravenosas. Se le emplea también como tratamiento profiláctico en pacientes con VIH o cáncer. También en pacientes con meningitis o en aquellos que han sido sometidos a cirugías y trasplantes de órganos.

Antes de usar

Notifique a su médico si es alérgico, si está embarazada o piensa quedarlo mientras utiliza el medicamento o si está tomando otras medicinas recetadas o no.

Uso apropiado

Para evitar síntomas recurrentes, use el medicamento por el plazo completo del tratamiento. Recuerde que muchas infecciones por hongos requieren tratamiento continuo y prolongado aunque los síntomas hayan desaparecido.

Precauciones

No se debe emplear fluconazol junto a otros medicamentos como astemizol (Hismanal), cisaprida (Propulsid), terfenadina (Seldane) o medicamentos que contengan terfenadina (Seldane-D), ya que podrían presentarse efectos secundarios serios que pueden poner en peligro la vida.

El consumo de alcohol mientras está en tratamiento con fluconazol, aumenta el riesgo de efectos adversos.

Si después de unos días, sus síntomas no mejoran o empeoran, consulte con su médico. Su profesional de la salud deberá revisar su progreso mediante visitas regulares.

Efectos secundarios

Los siguientes efectos secundarios deben ser notificados de inmediato a su médico:

Los efectos secundarios que generalmente no requieren atención médica son:

Califica este Artículo
2.67 / 5 (3 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta