Glaucoma ¿QUÉ ES?
Daños en el nervio óptico causados por un aumento de presión en el interior del ojo que dan como resultado la pérdida de la visión.
Hay cuatro tipos de glaucoma:
Glaucoma primario de ángulo abierto
Glaucoma congénito
Glaucoma secundario
Glaucoma de ángulo cerrado
CAUSAS
La cámara anterior del ojo (entre la córnea o niña y el cristalino o lente) está bañada por un líquido, el humor acuoso, que se produce en el iris y se evacúa hacia la sangre en su periferia. El glaucoma aparece cuando este humor acuoso se produce en exceso o se elimina en menor cantidad de la necesaria.
Se produce un impedimento en su eliminación en los glaucomas de ángulo cerrado, usualmente secundarios, o en los glaucomas congénitos, en los que no se desarrollan adecuadamente los canales de desagüe.
En los glaucomas de ángulo abierto se produce una sobreproducción del líquido, de causas desconocidas.
SÍNTOMAS
Los síntomas más característicos son, en el glaucoma de ángulo cerrado:
Fuertes dolores oculares y de cabeza.
Enrojecimiento del ojo.
Visión borrosa.
Halos en la visión, sobre todo de objetos muy iluminados.
Tensión en el globo ocular (se palpa pétreo, sin ceder a la presión).
Pupila dilatada y fija (no se cierra con la luz).
Los síntomas más característicos son, en el glaucoma de ángulo abierto (al producirse más lentamente):
Establecimiento gradual.
Pérdida de visión periférica (se ven menos los bordes, hasta llegar a la denominada «visión en túnel»: como si se miraran las cosas a través de un tubo).
Visión borrosa.
Halos en la visión, sobre todo de objetos muy iluminados.
Dificultad para la percepción de los colores.
Escasa visión nocturna.
FACTORES DE RIESGO
Edad superior a 40 años.
Historia familiar de glaucoma.
Diabetes Mellitus.
PREVENCIÓN
Medir la tensión ocular, por lo menos una vez al año, después de los 40.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
El aumento de la presión intraocular se confirma mediante la prueba de la tonometría.
Mediante el oftalmoscopio se estudia el tipo de glaucoma y mediante la campimetría se valora la afectación del campo visual.
Tratamiento
Según el tipo de glaucoma, se deberá:
intervenir quirúrgicamente para vaciar el humor acuoso en caso de glaucomas de ángulo estrecho
o dar medicación para reducir la tensión intraocular, en los de ángulo abierto.
POSIBLES COMPLICACIONES
Pérdida de la visión.
PRONÓSTICO
En los Glaucomas secundarios, depende de la causa subyacente.
Los glaucomas de ángulo cerrado se suele solucionar perfectamente con la cirugía.
El glaucoma de ángulo abierto no tiene tratamiento definitivo, pero la medicación permite conservar la visión durante largo tiempo.
Califica este Artículo
Categoría: Oftalmología.
Deja una respuesta