Hemoglobina o Hb


¿QUÉ ES?
Material a estudiar: La hemoglobina es el componente principal de los glóbulos rojos. En el hombre la Hb que normalmente se encuentra, es la Hb de tipo A y existe un mínimo porcentaje de Hbf que si bien es abundante en la vida fetal, desaparece en los primeros seis meses de vida. La función principal de la Hb es la de servir de transporte del oxigeno desde los pulmones hacia los tejidos.
Propósito de la prueba: El cuadro mas comúnmente relacionado con la Hb es la anemia. La perdida de Hb y consecuentemente la disminución de la capacidad de transporte de oxigeno en la sangre constituye la base para la mayoría de los síntomas que se presentan en la anemia,en la mayoría de los casos, la anemia ocurre como complicación de otra enfermedad, enfermedades en el hígado, riñones e infecciones.

Existen situaciones en las cuales aumenta la Hb debido a una superproducción de glóbulos rojos. Este trastorno puede ser primario,como en el caso de la policitemia vera, o secundaria a ciertos tumores renales u ováricos.

Confiabilidad de la prueba: Altamente confiable.

Tiempo insumido al paciente: Aproximadamente 10 minutos.

Preparación del paciente: Los adultos no requieren ninguna preparación especial.

Tiempo necesario para obtener resultados: 24 horas.

Método utilizado para obtener resultados: Espectrofotometria.

Valores normales: Entre 13 a 15 gr. / mal.

Valores disminuidos: Anemia,fiebre tifoidea, amebiasis,tuberculosis pulmonar, septicemia; hepatitis viral, mononucleosis infecciosa, sífilis, histoplasmosis triquinosis, toxoplasmas, neoplasia de esófago, estomago, intestino, hígado, páncreas, huesos, mieloma múltiple, leucemia y hemofilia.

Valores aumentados: Cólera, hiperfunción corticoadrenal, deshidratación, anemia por déficit de vitamina B12, policitemia secundaria a enfermedades pulmonares.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Exámenes y Equipo Médico.




Deja una respuesta