Hipoglucemia ¿QUÉ ES?


La glucosa es la fuente principal de energía del cuerpo. El organismo mantiene en promedio la concentración de azúcar en la sangre alrededor de 70 a 110 mg/dl (miligramos de glucosa por decilitro de sangre). Cuando los niveles de glucosa disminuyen a 50 mg/dl se dice que la persona padece de hipoglucemia.

La hipoglucemia es un trastorno del nivel de azúcar (glucosa) en la sangre anormalmente baja para energizar las células del cuerpo.
Las personas que son especialmente propensas a padecerla son las que llevan un tratamiento a base de insulina o medicamentos hipoglucemiantes orales para la diabetes.

CAUSAS
Hay muchas causas probables que provocan la hipoglucemia, como:

•La secreción excesiva de insulina del páncreas.

•Los diabéticos que se administran demasiada insulina para disminuir el azúcar.

•El consumo de alcohol sin una alimentación adecuada.

•Las personas con trastornos psicológicos que se automedican insulina.

•El ejercicio extenuante y prolongado.

•El ayuno prolongado

•Una enfermedad autoinmune en la que el organismo produce anticuerpos contra la insulina.

•Puede ser el resultado de una insuficiencia cardiaca o renal, por desnutrición, cáncer y cirrosis hepatitis vírica.

•Hijos de diabéticos (sólo en algunas ocasiones)
La hipoglucemia cuando se llega a presentar en bebés y niños es causada por aquellos alimentos que contienen azúcares, fructuosa, galactosa o el aminoácido leucina. También si cuando son amamantados con horarios rígidos y no a libre demanda.

SÍNTOMAS

•Sudoración

•Nerviosismo

•Temblores

•Desfallecimiento

•Palpitaciones

•Hambre

•Mareos

•Irritabilidad

•Palidez

•Dolor de cabeza

•Cambios de humor y de comportamiento

•Debilidad

•Incapacidad de concentrarse
Es importante acudir con el médico para el diagnóstico, ya que debido a la variedad de síntomas que provoca la hipoglucemia puede confundirse con algún otro padecimiento.

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN

•Evitar hacer más de tres comidas pequeñas al día.

•Deberán portar una identificación para informar al personal del servicio de emergencias sobre su padecimiento.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico

El médico realizará una prueba que consiste en la obtención de una gota de sangre, pinchando el dedo, para medir los niveles de azúcar e insulina en la sangre.

Se podrá confirmar el diagnóstico al medir las bajas concentraciones de azúcar en la sangre, junto con los síntomas que ya se mencionaron.

Es posible que algunas personas requieran de algunas pruebas complementarias como algunas pruebas de laboratorio que regularmente se utilizan para determinar la causa.

Sólo en algunos casos, será necesaria la realización de algunos exámenes como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la ecografía. para determinar si el paciente tiene un tumor pancreático secretor de insulina.

Tratamiento

El tratamiento será determinado por el especialista basándose en el historial médico del paciente y en qué tan avanzada esté la enfermedad.

Los síntomas que presenta el paciente con hipoglucemia sólo mejorarán minutos después de comer azúcar, en forma de caramelos, tabletas de glucosa, terrones de azúcar ó leche lactosada.

La inyección de glucagón, una hormona proteíca secretada por el páncreas para estimular la producción de glucosa por parte del hígado, puede restablecer el azúcar en la sangre al cabo de 5 o 15 minutos.

En muy raras ocasiones la hipoglucemia es grave, de ser así el paciente no puede ingerir glucosa por vía oral, se deberá administrar por vía intravenosa para evitar lesiones cerebrales graves.
La hipoglucemia se presenta con mucha frecuencia y no es un padecimiento grave.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta