Incontinencia urinaria


¿QUÉ ES?
Pérdida involuntaria de orina.
Suele suceder cuando existe un aumento de la presión abdominal como al toser, estornudar, etc.
Por motivos anatómicos es muy común en las mujeres postmenopáusicas.

CAUSAS
Pérdida de sostén pélvico para la vejiga urinaria por envejecimiento, parto y cirugía.
Daño en los esfínteres que controlan la orina micción, por traumatismos o enfermedades.
Infecciones.
Daños en los nervios que dan el tono para los esfínteres, como esclerosis múltiple, polio, diabetes mellitus y enfermedades neurológicas con afectación medular.

SÍNTOMAS
Cuando el paciente tose, se ríe, estornuda o hace el más mínimo esfuerzo abdominal, se producen escapes de orina.
Problemas de relación social (detraimiento, rechazo de actos sociales, encerrarse en casa, …) debidos a este padecimiento, que se suele ocultar.

FACTORES DE RIESGO
Sexo femenino.
Multiparidad (muchos partos), sobre todo si han sido traumáticos.
Edad superior a 60 años.
Obesidad.
Tos crónica.
Cirugía o radiacion en la zona pélvica.
Diabetes mellitus.

PREVENCIÓN
Dieta equiibrada, con ingesta de líquidos no superior a los 2 litros.
Ritmo miccional adecuado: orinar a intervalos no superiores a las 3 horas.
No tomar alcohol ni excitantes.
Ejercicio físico para la musculatura abdominal y fortalecer la musculatura pelviana, al menos cinco veces al día.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
El diagnóstico es sencillo.
A veces hay que vencer la resistencia del paciente a reconocer que sufre incontinencia urinaria, pudiendo pasar inadvertido el problema hasta que se descubre por una depresión.

Tratamiento
Aprender a controlar la musculatura vaginal y uretral, mediente un programa de ejercicios como, por ejemplo, el descrito por el Dr.Kegel.
Medicación.
Estimulación eléctrica.
Corrección quirúrgica.
Como último recurso pueden emplearse pañales.

Medicación
Estrógenos.
Agonistas alfa adrenérgicos.
Anticolinérgicos.
E incluso antidepresivos.

POSIBLES COMPLICACIONES
Infecciones por falta de higiene.
Depresión por la imposibilidad de controlar la enfermedad.

PRONÓSTICO
Siguiendo las terapias adecuadas los pacientes pueden llevar una vida casi normal, controlando la incontinencia.
De todas formas, y dependiendo de la causa, suele ser un problema permanente.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta