Leptospirosis ¿QUÉ ES?
Es una enfermedad causada por la bacteria leptospira icterohaemorrhagiae. Afecta a los seres humanos así como a muchos animales domésticos y salvajes. La bacteria crece en ambientes donde la temperatura oscila entre los 10 y 40 grados centígrados, siendo los 30 grados, la temperatura óptima para su desarrollo. La bacteria leptospira se adapta bien al ambiente externo y también puede multiplicarse en el agua en ambientes fangosos y húmedos. La leptospirosis es una enfermedad que por lo regular se presenta a finales del verano y a principios de otoño, siendo las personas más propensas a padecerlas aquellas que:
•Viven en zonas rurales y que tienen contacto con animales
•Trabajan en los rastros
•Nadan en aguas contaminadas
•Limpian los alcantarillados
La principal fuente de infección la constituyen las ratas, que contraen infecciones crónicas y pueden infectarse entre sí por contacto directo.
¿Cómo se trasmite?
•Por tomar agua y alimentos contaminados con la bacteria
•Por el contacto de la piel, de una herida abierta con tierra infectada con orina de ratas
Algunas personas podrán contraer esta infección a través del contacto con animales infectados o por la orina de los mismos.
CAUSAS
SÍNTOMAS
El periodo de incubación es de 8 a 10 días, pero cuando la infección inicia, la persona podrá presentar de 4 a 20 días después los siguientes síntomas.
Primera Fase:
•Fiebre alta
•Dolor muscular
•Vómito
•Dolor de cabeza (severo)
•Diarrea
•Mareos
Los síntomas que afectan a los pulmones (como la tos con expectoración con sangre) se presentan en un 10 a 15 % de los infectados por la bacteria.
Segunda Fase:
Es una forma grave de leptospirosis que causa fiebre continua, estupor y una menor capacidad de coagulación de la sangre. Es importante acudir al médico para el posible diagnóstico, ya que los síntomas de la leptospirosis suelen confundirse con los de la gripe.
FACTORES DE RIESGO
PREVENCIÓN
•Cuando vaya de día de campo evite el contacto con agua estancada o con lodazales sospechosos.
•A las personas que viven en zonas rurales y que conviven con los animales, se les recomienda tomar medidas de higiene, tales como protegerse las manos y los pies con guantes, botas, etc.
•Los animales de granja deberán ser vacunados contra esta bacteria.
•No olvide lavarse muy bien las manos después de haber tenido contacto con materia posiblemente infectada.
•Se debe evitar la reproducción de roedores, tales como los ratones.
•Evite nadar en agua estancada y turbia.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico
El médico confirmará el diagnóstico, identificando a las bacterias de la leptospira, a través de algunos exámenes de laboratorio como el de cultivo de sangre y orina. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones como por ejemplo que la infección afecte al hígado y los riñones.
Tratamiento
Se basa en el empleo de algunos antibióticos como la penicilina y la tetraciclina, que en dosis elevadas puede ayudar a controlar los síntomas. Es posible que las personas que se encuentran muy enfermas, necesiten de un tratamiento a base de antibióticos intravenosos.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta