Metformina
La metformina es uno de los medicamentos más populares del mundo. Se utiliza desde hace varias décadas en el tratamiento de la Diabetes Mellitus II.
Fue aprobado en Europa en la década de los 80’s y años más tarde en los EE.UU.
Los lineamientos internacionales para el manejo de esta patologÃa, recomiendan su uso como primera opción en el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2.
La metformina pertenece a los medicamentos llamados biguanidas, se vende genéricamente con diversos nombres de marca. Aunque no cura la diabetes, ayuda a controlarla en combinación con una dieta saludable y un programa de ejercicios adecuado.
La metformina hace que el páncreas produzca más insulina y que el hÃgado produzca menos glucosa, nivelando asà los valores para un mejor funcionamiento del organismo.
Este medicamento oral se utiliza individualmente o junto a otros medicamentos. Se conoce también con los nombres de Glucophage, Gliformin y Diformin.
Este medicamento se utiliza también para tratar otras patologÃas como el sÃndrome de ovario poliquÃstico. Tiene un efecto favorable en pacientes obesos y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en pacientes con enfermedades coronarias comprobadas.
La metformina estimula la ovulación, por ello las mujeres cercanas a la menopausia, podrÃan quedar embarazadas mientras toman el medicamento. También puede reducir la efectividad de las pÃldoras anticonceptivas yreducir la absorción de la vitamina B12.
Antes de usar
Antes de usar metformina, informe a su médico si es alérgico a algún medicamento, si tiene anemia, retención de lÃquidos, fallo cardÃaco, problemas de riñón, hÃgado, glándulas tiroides o pituitaria.
También si está embarazada o dando de lactar. Si se va a hacer un procedimiento con rayos X o si tiene programada una operación o tratamiento dental, entre otros.
Uso apropiado
Para bajar o mantener bajo el nivel de azúcar en la sangre, debe utilizar el medicamento aunque se sienta bien. Seguir al pie de la letra las indicaciones de su médico en cuanto a la dosis y la frecuencia con la que debe tomarlo.
Recuerde que si el nivel de azúcar no es controlado, podrÃa causar problemas en el corazón, vasos sanguÃneos, ojos o riñones.
Para que el medicamento surta el efecto apropiado, siga con cuidado el plan alimenticio que su médico le indicó, ejercÃtese regularmente y hágase exámenes de sangre y orina para chequear el nivel de azúcar en su sangre.
Si se le pasa una dosis trate de tomarla lo antes posible. Si ya casi es hora de la próxima dosis, déjela pasar y regrese a su horario regular de dosificación, pero nunca doble la cantidad.
Guarde el medicamento fuera del alcance de los niños, en un lugar alejado del calor y la luz directa. No lo refrigere, ni congele.
Precauciones
No tome otros medicamentos sin antes discutirlo con su médico, aún aquellos que se venden sin receta. Debe evitar las bebidas alcohólicas hasta que haya consultado con su doctor.
La metformina puede acumularse y causar acidosis láctica (ácido en la sangre), aunque es una complicación poco común y usualmente es más frecuente en personas con problemas de riñón.
El exceso de metformina puede hacer que baje el nivel de azúcar (hipoglucemia).
Efectos laterales
Si presenta alguno de los siguientes efectos secundarios, avise a su médico inmediatamente: Acidosis láctica rápida y severa, incluyendo diarrea, respiración rápida y superficial, dolor o calambres de los músculos, sueño, cansancio o debilidad inusual.
También debe informarle si presenta bajo nivel de azúcar en la sangre (leve), incluyendo sensación de ansiedad, visión borrosa, sudores frÃos, confusión, piel frÃa y pálida, dificultad para concentrarse, sueño, hambre excesiva, ritmo cardÃaco acelerado, dolor de cabeza, náuseas, nerviosismo, pesadillas, sueño intranquilo, temblores, balbuceo.
Hay algunos efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica y que suelen desaparecer durante el tratamiento cuando el organismo se adapta al medicamento, por ejemplo la pérdida del apetito, sabor metálico en la boca, gases, dolor de estómago, vómitos y pérdida de peso.
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta