Miastenia gravis ¿QUÉ ES?
Miastenia gravis
Afección muscular sobre todo en la cara y la cabeza, con fatiga creciente y debilidad según se van usando los músculos.
Partes afectadas
Afecta sobre todo a la musculatura de alrededor de los ojos, boca y garganta y las extremidades.
Edad
Afecta a adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos, más común en las mujeres.
CAUSAS
Un trastorno autoinmune.
Tumor en el timo (sólo recién nacidos).
SÍNTOMAS
Edemas palpebrales.
Visión doble.
Pérdida de la expresión facial normal.
Dificultad para tragar.
Debilidad de brazos y piernas.
Dificultad para hablar con claridad.
Dificultad respiratoria.
La mayoría de las reactivaciones aparecen después de un breve período de normalidad de la función muscular y empeoran con el uso de los músculos.
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes médicos de otros trastornos autoinmunes.
Algunos cánceres, sobre todo de timo y pulmón.
Recién nacidos y lactantes de madres con miastenia gravis.
Los síntomas desaparecen al cabo de 2 a 3 semanas.
PREVENCIÓN
Todavía no se ha podido prevenir.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO:
Historial y reconocimiento físico por un médico.
Análisis de anticuerpos en la sangre y pruebas eléctricas en los músculos.
Rayos X del pecho.
Prueba terapéutica de drogas con anticolinesterasa.
TRATAMIENTO:
Cirugía para extirpar el tumor en el timo, cuando existe. Plasmaferesis durante las crisis.
Medidas generales
En lo posible, siga haciendo una vida normal.
Inscríbase en un grupo de ayuda.
Medicación
Su médico puede recetar:
Drogas con anticolinesterasa para restaurar la función muscular normal.
Dosis excesivas pueden provocar debilidad.
Drogas con cortisona cuando los síntomas empeoran.
Actividad
Sin restricciones.
Siga tan activo como le sea posible.
Dieta
No hay una dieta especial.
Avise a su medico si
Aparecen dificultades para tragar o respirar (tenga a mano drogas con anticolinesterasa para emergencias cuando surgen los síntomas).
POSIBLES COMPLICACIONES
Ahogo por dificultades para tragar.
Parálisis respiratoria.
PRONÓSTICO
Esta dolencia es incurable.
Sin embargo, los síntomas pueden ser aliviados o controlados.
Después de una mejoría puede llegar un empeoramiento.
La esperanza de vida se reduce, pero los pacientes a menudo viven muchos años con la enfermedad.
La investigación científica sigue su curso, y se espera poder llegar a encontrar un tratamiento y cura eficaces.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta