Midodrina (Oral)


¿QUÉ ES?
La midodrina es un medicamento usado para tratar la presión arterial baja (hipotensión).

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.

ANTES DE USAR
Dígale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .

es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no;
Está embarazada o piensa quedar embarazada mientras esté usando este medicamento;
está dando de lactar;
está usando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente glicósidos digitálicos, esteroides que causan retención de sodio o medicamentos que causan la reducción de los vasos sanguíneos, como la dihidroergotamina, efedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina o seudoefedrina;
tiene cualquier otro problema médico, especialmente dificultad para orinar, enfermedad cardíaca (severa), hipertensión (presión arterial alta), enfermedad en el riñón o tiroides sobreactiva.

USO APROPIADO
Usted no debe usar este medicamento después de la cena o en las 3 ó 4 horas antes de acostarse, porque puede presentarse un aumento en la presión arterial mientras usted se encuentra acostado. Esto puede causar visión borrosa, dolor de cabeza y golpeteo en los oídos si permanece acostado después de tomar este medicamento.

Usted no debería usar este medicamento si va a permanecer acostado durante cualquier periodo de tiempo.

Si olvida una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si es casi hora para su próxima dosis, omita la dosis olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble cantidad.

Para guardar este medicamento:

Guarde este medicamento fuera del alcance de los niños. Guárdelo alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.

PRECAUCIONES
No use otros medicamentos, especialmente medicamentos de venta libre (sin receta médica) para controlar el apetito, el asma, los resfriados, la tos, la fiebre del heno o los problemas de los senos frontales, a menos que lo haya hablado con su médico.

EFECTOS LATERALES
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico

Más comunes — Tener conciencia de su ritmo cardíaco, visión borrosa; dolor de cabeza; golpeteo en los oídos.

Raros — Desmayos, aumento del mareo; pulso lento

Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Más comunes — Ardor, picazón o punzadas en el cuero cabelludo; cambios o problemas al orinar; escalofríos; piel de gallina

Menos comunes — Ansiedad o nerviosismo; confusión; sequedad en la boca; sofocos; dolor de cabeza o sensación de presión en la cabeza; salpullido en la piel.

Raros — Dolor de espalda; llagas ulcerosas; mareos; sueño; resecamiento en la piel; calambres en las piernas; dolor o sensibilidad de la piel al tocarla; problemas estomacales como gases ardor o náuseas; dificultad para dormir; dificultad para ver; debilidad

Otros efectos secundarios no mencionados anteriormente, también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si usted nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta