Migraña ¿QUÉ ES?


Es una enfermedad de origen genético para la cual no se conoce cura, sin embargo se puede controlar de la misma manera que se controlan enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes, para que la persona pueda tener una excelente calidad de vida. Para esto es muy importante que lleve un control adecuado.

¿Dónde se origina el dolor de la migraña?

El dolor proviene de una serie de cambios que ocurren a nivel cerebral durante la crisis. Los cuales pueden ser químicos, eléctricos o anatómicos; un ejemplo de éstos últimos son la dilatación de las arterias o las venas.

CAUSAS
Existe un detonador que va a iniciar lo que más adelante será el proceso de la migraña, el cual se puede manifestar de muchas formas por ejemplo:

•Una situación emocional

•El aroma de los perfumes

•Luces muy fuertes o intensas

•Cambios hormonales como la menstruación, el embarazo, la menopausia o las pastillas anticonceptivas.

•Niveles bajos de azúcar

•El clima

•Las alturas

•Algunos tipos de comida como la pizza, queso añejo, nueces, carnes curtidas, etc.

•Las bebidas alcohólicas

•El chocolate
Aunque todos estos factores son detonadores, a cada persona afectan de diferente manera.

¿Cuál es el tiempo de duración?

El dolor puede durar de 4 a 72 horas, naturalmente que si se lleva a cabo un mal manejo de ese dolor se puede instalar, convirtiéndose en un dolor permanente (de todos los días).

Esto ocurre por ejemplo con el abuso de analgésicos.

SÍNTOMAS
Para poder afirmar que un dolor de cabeza es migraña, tiene que ir acompañado de ciertos síntomas como son:

•Un dolor de cabeza punzante muy intenso que tiene una duración de 4 a 72 horas

•Náuseas

•Vómito

•Sensibilidad a la luz

•Molestia al ruido

•Mareos

•Visión borrosa
Se tiene que acompañar por lo menos de dos de estos síntomas para que se pueda considerar migraña.

Las personas que padecen migraña muchas veces experimentan síntomas de advertencia, mejor conocidas como «auras» (minutos antes de sentir el dolor). Estas auras incluyen visión borrosa, aturdimiento, agotamiento, preocupación, adormecimiento u hormigueo de un lado del cuerpo.

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN
Los medicamentos que no se deben de tomar, sin vigilancia médica, son todos aquellos que contienen ergotamina y cafeína. El abuso de estos medicamentos puede provocar muchos daños a la salud, así como una cefalea de rebote, es decir, que el dolor se convierta en un dolor diario por la adicción y tolerancia que causan estos medicamentos.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico

Para confirmar que se trata de este padecimiento, para nosotros los médicos es necesario saber que la persona presente varios de los síntomas ya mencionados.

No hay que olvidar que la migraña es un padecimiento vascular, es decir que tiene que ver con los vasos sanguíneos, lo que provoca las punzadas.

Generalmente, la migraña es un dolor que da solamente a la mitad de la cabeza, sin embargo hay migrañas bilaterales.

Las personas mas propensas a padecer está enfermedad son las mujeres. Hoy en día las estadísticas nos hablan que de 7 mujeres que padecen migraña, sólo un hombre la presenta.

Considero que en las mujeres se da más este padecimiento por los cambios hormonales, los cuales suelen ser un detonador muy importante.

La edad de inicio de este padecimiento es variable. Ya que puede iniciar en la infancia alrededor de los 8 años de edad, en la pubertad y adolescencia o en los adultos jóvenes.

En la mayoría de las mujeres que padecen migraña, al llegar a la menopausia desaparece.

Tratamiento

Hay dos tratamientos uno el médico y otro de cambios de conducta, ambos se complementan:

El tratamiento médico consiste en medicamentos profilácticos que son los que van a ayudar a disminuir la frecuencia, la intensidad y la duración de las crisis. Y los medicamentos abortivos, los cuales se utilizan durante las crisis para disminuir la duración de éstas.

Tratamiento de cambios de conducta.- Ejercicio, llevar un calendario del dolor de cabeza para empezar a ver qué es lo que pasa, cuáles son las causas que están manteniendo el dolor, qué es lo que está haciendo que inicie el dolor, para poder evitarlo.

Además, se pueden practicar ejercicios de relajación, ya que muchas veces la migraña es provocada por un estado emocional como el estrés.

Si aprendemos a relajarnos podremos ayudar a controlar la migraña.

Califica este Artículo
5 / 5 (2 votos)

Categoría: Neurología.




Deja una respuesta