Neumonía Atípica


¿QUÉ ES?
La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire, llamados alvéolos, y los tejidos circundantes.

Existen varios tipos de neumonía atípica, los cuales son causados por distintos microorganismos, tales como bacterias, virus u hongos poco comunes. Recientemente se han detectado en Asia, Europa y Norteamérica una serie de casos de una neumonía atípica, que no responde al tratamiento habitual. Se le conoce como neumonía atípica asiática o también como Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS por sus siglas en inglés).

CAUSAS
Aún no se conoce a ciencia cierta el agente causal de esta enfermedad. Debido a la ausencia de respuesta a los antibióticos habituales, se sospecha de un virus, hasta ahora poco conocido de la familia de los coronavirus. Sin embargo, todavía no existe un resultado definitivo, y otros tipos de virus están siendo estudiados.

En un inicio se pensaba que las únicas formas de contagio es por contacto directo con una persona infectada o al tocar objetos contaminados por microgotas y después llevarse las manos a la nariz, ojos o boca; pero ahora se ha descubierto que el virus viaja en el aire y que puede transmitirse incluso al platicar con alguien afectado por este padecimiento.

SÍNTOMAS
La Organización Mundial de la Salud, realizó estudios en lo que se observó que el periodo de incubación puede ser de 2 a 7 días y que los síntomas suelen ser los habituales de una neumonía común:

•Fiebre (superior a los 38°C)

•Tos seca

•Dificultades respiratorias

•Dolor de garganta

•Dolor de cabeza

•Escalofríos

•Dolor y rigidez muscular

•Pérdida del apetito.

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN
Evitar en la medida de lo posible, el viaje a los países en los que se tienen registros de esta enfermedad, así como el contacto próximo con una persona que ha sido diagnosticada con este síndrome respiratorio.

Además, se recomienda en general tomar las siguientes medidas:

•Mantener una buena higiene personal, lavarse las manos después de estornudar, toser o limpiarse la nariz.

•Ventilar bien los espacios cerrados.

•Evitar visitar lugares concurridos con mala ventilación.

•Tener disponibles pañuelos/ toallas de papel para su uso cuando sea necesario, que deberán ser eliminados adecuadamente.

•Seguir una dieta apropiada, realizar ejercicio con regularidad, descansar adecuadamente, reducir el estrés y no fumar.

•En el caso de los niños es importante:

?Limpiar bien los juguetes.

?Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser.

?Mantener las manos limpias.

?Utilizar jabón líquido para lavarse las manos y toallas de papel desechables.
No olvide consultar a su médico de inmediato si desarrolla síntomas de infección en el tracto respiratorio.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Tratamiento

Hasta ahora, el tratamiento fundamental para una neumonía atípica es la terapia de antibióticos. En los casos severos se puede requerir hospitalización con el fin de administrar al paciente antibióticos por vía intravenosa y terapia con oxígeno.

Las personas que han contraído el Síndrome Respiratorio Agudo Severo deben tomar en cuenta las siguientes medidas precautorias:

•Es recomendable que los pacientes con neumonía atípica permanezcan aislados hasta 10 días después de que dejen de presentarse la fiebre y los síntomas respiratorios.

•Las personas que tengan contacto inevitable con un enfermo, deben lavarse las manos frecuentemente y utilizar lociones a base de alcohol. Sin embargo, y a pesar de extremar la limpieza en las manos, es conveniente considerar el uso de guantes desechables.

•De ser posible, los afectados por este padecimiento deben usar una máscara quirúrgica durante el contacto cercano con personas que no están infectadas, además debe cubrirse la boca y nariz cuando tosan o estornuden.

•No compartir artículos personales como cubiertos, platos, vasos, toallas y ropa de cualquier tipo.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta