Osteoporosis ¿QUÉ ES?


Pérdida de la densidad, masa y concentración de los huesos, que aumenta su porosidad y vulnerabilidad a las fracturas.
Mujeres después de la menopausia.

CAUSAS
Pérdida de estructura y concentración óseas.
Los factores incluyen:

Dietas con carencia prolongada de calcio y proteínas.
Niveles bajos de estrógenos después de la menopausia.
Disminución de la actividad debida a la edad.
Tabaquismo (posible).
Uso de drogas con cortisona.
Enfermedades prolongadas, incluido el alcoholismo.
Deficiencia vitamínica (sobre todo vitamina C).
Hipertiroidismo.
Cáncer.

SÍNTOMAS
Primeros síntomas:

Dolor de espalda.
Sin síntomas (a menudo).
Síntomas posteriores:
Dolor de espalda repentino acompañado de un ruido crepitante, signo de fractura.
Columna deformada, con jorobas.
Pérdida de estatura.
Fracturas por lesiones nimias, especialmente en cadera o brazo.

FACTORES DE RIESGO
Cirugía para extirpar los ovarios.
Tratamiento de radiaciones en cánceres de ovarios.
Infecciones crónicas del tracto urinario y pélvicas.
Mala alimentación, especialmente pobre en calcio y proteínas.
Tipo corporal. Las mujeres delgadas, con estructuras pequeñas, son más susceptibles.

PREVENCIÓN
Asegúrese de tener un aporte adecuado de calcio – hasta 1500mg diarios – con leche y productos lácteos o suplementos de calcio.
Haga ejercicio con regularidad. Ande deprisa, es mejor que la natación para prevenir la osteoporosis.
Protéjase contra caídas, sobre todo en su casa.
Consulte con su médico sobre la conveniencia de tomar suplementos de estrógenos, calcio y fluoridos cuando empiece la menopausia, o después de una extracción de ovarios.

Ciertas personas mayores necesitan ayuda para seguir una dieta adecuada, mantenerse en buena forma física o protegerse contra los accidentes domésticos.

Llamar al doctor si tiene síntomas de osteoporosis:
Tiene dolores, sobre todo después de una lesión.
Surgen síntomas nuevos e inexplicables, como hemorragias vaginales. La medicación utilizada en el tratamiento puede producir efectos secundarios.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Precauciones sanitarias
Auto cuidados.
Tratamiento médico.

Medidas generales
Evite las ocasiones que puedan provocar una lesión. Evite las calles cuando hiele, o los suelos encerados o mojados. En las escaleras, agárrese a las barandillas.
Si le han recetado estrógenos, visite a su médico con regularidad para una exploración de la pelvis y citología vaginal.
Una vez al mes, comprueba que no tiene bultos en los pechos.
Si sangra o tiene flujo vaginal, dígaselo a su médico.
Use cualquier forma de calor o frío para aliviar el dolor.
Duerma en colchones duros.
Cuando se lo mande su médico, use un soporte en la espalda.
Adopte una postura adecuada al levantar pesos.
Evite medicaciones que alteran la mente, como sedantes o tranquilizantes, que pueden provocar caídas y fracturas.

Medicación
Manténgase activa, evitando el riesgo de caídas.
El ejercicio – en especial pasear o correr – contribuye a mantener la resistencia de los huesos.

Actividad
Guarde cama hasta 2 o 3 semanas después de que desaparezcan los síntomas.
Vuelva gradualmente a sus actividades habituales.

Dieta
Siga una dieta normal, bien equilibrada, alta en proteínas, calcio y vitamina D.

POSIBLES COMPLICACIONES
Fracturas de huesos por caídas, especialmente de caderas o columna. A veces, un hueso puede fracturarse sin ningún motivo.

PRONÓSTICO
Las dieta, los suplementos de calcio y fluorido, la vitamina D, el ejercicio y los estrógenos, pueden contribuir a paralizar – y hasta a revertir – el deterioro de los huesos. Las fracturas se sueldan con un tratamiento standard.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta