Radiología convencional
¿QUÉ ES?
Es una técnica de imaginería en la que se observan las estructuras internas del cuerpo.
COMO FUNCIONA
El aparato emite unas radiaciones electromagnéticas (Rayos X) que atraviesan el cuerpo en razón de la densidad de los materiales que lo componen.
Se recogen los resultados en una placa radiográfica, que es como una película de cámara de fotos (la luz también es una radiación electromagnética, pero menos energética), pero que se deja en negativo (En los sistemas más modernos; «digitales», se captan los fotones de los Rayos X en un detector, imprimiéndose después en placa radiográfica, permite mejorar los contrastes).
En el cuerpo humano se pueden distinguir, generalmente, tres densidades, que dan origen a las estructuras que se pueden estudiar:
DENSIDAD ÓSEA. Tejidos con alto contenido en calcio. Huesos y tejidos calcificados.
DENSIDAD AIRE. Tejidos llenos de aire. Pulmones y gases intestinales.
DENSIDAD INTERMEDIA, el resto. En esta a su vez se pueden distinguir matices, como hacen los médicos para discernir entre una víscera hueca y una sólida (como aparato digestivo e hígado, por ejemplo).
La limitación fundamental es que sólo plasma dos dimensiones, por lo que es difícil delimitar bien los aspectos anatómicos.
PARA QUE SE PIDE
Fundamentalmente para estudiar las lesiones:
óseas
pulmonares
cardiacas
digestivas.
Es la prueba de inicio en la mayoría de estudios de imaginería del cuerpo, salvo en la zona abdominal alta, donde queda desplazada por la ecografía.
COMO SE HACE LA EXPLORACION
En general sencilla y rápida, dependiendo del número de radiografías.
PREPARACIÓN PREVIA
No suele ser necesario.
AL IRSE A HACER LA PRUEBA
Debe quitarse cualquier elemento metálico, como cadenas, pendientes, dentaduras, etc.
Normalmente se realiza en paños menores o desnudo.
EN QUÉ CONSISTE LA EXPLORACIÓN
Se coloca al paciente en la postura idónea, ya sea de pie o tumbado, y durante el tiempo necesario para el disparo del aparato, moverse lo menos posible.
PROBLEMAS
Los Rayos X son radiaciones electromagnéticas energéticas, pudiendo producir alteraciones por la exposición excesiva.
Los pioneros de la técnica murieron de cánceres de sangre o piel, al desconocer estos peligros.
Actualmente se es muy consciente desde el aspecto laboral de esta problemática pero la población, aunque en general se irradie menos que los profesionales, no está muy concienciada.
CUÁNTO DURA
Cada radiografía en sí, menos de un segundo, pero la colocación del paciente y el aparato, el revelado y la comprobación de que ha salido correctamente tardan unos minutos.
Una serie completa puede durar una media hora
AVISE A SU MÉDICO SI
Normalmente hay muy pocas contraindicaciones para su uso.
PRECAUCIONES
Genéricas de la exploración
Procure exponer sólo la parte que tenga que irradiarse, protegiéndose el resto del cuerpo y, especialmente, las gónadas con materiales emplomados (el plomo es tan denso que no deja pasar las radiaciones X).
El personal que maneja los aparatos está, en españa, formado específicamente para ello, consúlteselo.
Niños y embarazadas
La O.M.S. recomienda, ante la incertidumbre sobre la existencia de una dosis completamente inofensiva, no someter a exploraciones radiológicas a ninguna persona menor de 18 años, y a partir de entonces el equivalente a unas cuatro radiografías anuales, salvo necesidad clínica imperiosa.
Se recomienda que las embarazadas se abstengan de realizarse esta exploración.
Enfermedades especiales
Salvo en casos muy raros, como la Ataxia-Telangiectasia, no está contraindicada por razón de enfermedades intercurrentes.
Califica este Artículo
Categoría: Exámenes y Equipo Médico.
Deja una respuesta