Síncope o Desmayo


¿QUÉ ES?
El sincope es conocido en forma común, como desmayo, es la pérdida momentánea de la vida de relación, ocasionada por diversas causas. Se puede definir como la pérdida súbita y transitoria del estado de conciencia asociado a la pérdida de fuerza muscular por disminución del flujo de sangre al cerebro. Se considera como un fenómeno común que afecta al 3% de la población general en algún momento de su vida.

CAUSAS
Son múltiples las causas que pueden ocasionar un sincope y varían de acuerdo a la edad del paciente. Por su origen han sido clasificados en tres grandes grupos:

•Causa Cardiaca: Trastornos en el ritmo cardiaco; síndrome coronario agudo (angina o infarto al miocardio); problema de las válvulas del corazón; embolia pulmonar.

•Causa no cardiaca: Elevación o disminución brusca de la presión arterial; crisis convulsivas, isquemia cerebral transitoria y migrañas,

•Causa desconocida: En un 14% de casos, actualmente no es posible detectar su origen.

SÍNTOMAS
Pueden existir factores ambientales desencadenantes como:

•Calor

•Aglomeración en multitudes

•Estar de pie durante un periodo de tiempo largo

•Sed y hambre
Los síntomas varían de acuerdo a su origen. En la fase inicial puede haber intranquilidad, mareo, bostezos, nausea, sudación, debilidad muscular en las piernas, disminución de la agudeza visual, ver “estrellitas”, sensación de ceguera y pérdida de la audición. Finalmente se pierde el tono postural y ocurre la caída con pérdida de la conciencia. Un alto porcentaje (35%) sufre traumatismos al caer. Algunos casos pueden presentar movimientos anormales de los músculos (brazos o piernas) sin que esto sea una convulsión. La duración es de pocos minutos (incluso hasta media hora). Lo primero en recuperarse es la audición y posteriormente todas las funciones.

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN
Teniéndose un diagnóstico de precisión, el evitar todos aquellos factores que actúan como desencadenantes puede prevenir e incluso desaparecer los episodios.
Recordar que hay situaciones especiales (calor y aglomeración en multitudes) que en muchos casos son los precipitantes por lo que hay que tratar de evitarlas.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Diagnóstico

Los estudios deben ir encaminados a detectar la causa del sincope, considerando como la más frecuente la edad, antecedentes, enfermedades previas y mecanismo de producción. Es importante elaborar una historia clínica completa y una exploración física general con toma de los signos vitales (pulso, temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria). Sería importante realizar estudios de laboratorio como son: biometría hemática y glucosa en sangre. Si se sospecha de algún problema cardiaco, cuantificar la creatinfosfoquinasa con fracción MB y tomar un electrocardiograma. Posteriormente y de acuerdo a la evaluación médica se podrán solicitar otros estudios de laboratorio y gabinete más específicos.

Tratamiento

Inicialmente se deberá tener la precaución en evitar una caída y por consecuencia un traumatismo . Frecuentemente la conciencia se recupera al colocar la cabeza a la misma altura o por debajo del resto del cuerpo (elevación de las piernas), situación que favorece el mayor flujo de sangre al cerebro. En caso de sudación, palidez y piel fría hay que colocar una frazada para mantener la temperatura corporal. Una vez determinada la causa del episodio sincopal, se efectuarán los estudios específicos y el tratamiento definitivo, que puede variar desde medidas generales o nutricionales, hasta incluso cirugía o colocación de algún aditamento específico (por ejemplo, un marcapaso) en las personas que tengan alteraciones en la frecuencia cardiaca), siempre bajo la guía y supervisión de un médico especialista.

Califica este Artículo
5 / 5 (1 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta