SÃndrome de Asherman
(Asherman syndrome) Amenorrea secundaria en una mujer hormonalmente normal producida por obliteración de la cavidad endometrial por adherencias que se forman como resultado de un legrado o una infección. Se diagnostica por histerografÃa y puede tratarse mediante legrado secundario (para eliminar las adherencias) seguido por la colocación de un dispositivo en el útero que impida la formación de nuevas adherencias durante la cicatrización.
SÃndrome que se caracteriza por la aparición de adherencias (tejido cicatricial) intrauterinas que pueden llegar a ocasionar amenorrea (desaparición de los ciclos menstruales) e incluso infertilidad.
También suele denominarse esta enfermedad como:
- Sinequia intrauterina
- Sinequia uterina
Causas-EtiologÃa
Esta enfermedad ginecológica es poco común y suele darse con mayor frecuencia después de cirugÃa uterina. Una infección pélvica grave, una infección por la bacteria que causa la tuberculosos o por el parásito que causa la esquistosomiasis, pueden llevar también a la aparición del sÃndrome de Asherman.
Datos relevantes
Las mujeres que presentan esta enfermedad experimentan una disminución gradual del flujo menstrual, dolor abdominal, calambres, amenorrea e infertilidad. También pueden aparecer abortos recurrentes.
Estos sÃntomas son debidos a una inflamación del endometrio (endometritis) y a la presencia de adherencias (tejido cicatricial) y sinequias (tejido fibroso) a nivel del útero. Estas adherencias suelen presentarse después de cirugÃa ginecológica, especialmente tras un legrado, dilatación y curetaje de la pared uterina, aunque pueden producirse tras una infección del endometrio uterino ocurrida durante un procedimiento quirúrgico. Este tipo de infecciones son raras, y la probabilidad de que haya complicaciones a nivel uterino como el sÃndrome de Asherman es todavÃa menos común.
Diagnóstico
El examen pélvico inicial suele ser normal, aunque si se sospecha la existencia de este sÃndrome el médico recomendará la realización de un histerosalpingograma (radiografÃa de la cavidad uterina) o una histeroscopia (procedimiento quirúrgico ambulatorio en el cual se inserta una cámara para que el especialista pueda ver el interior del útero). En el caso de que se padezca esta enfermedad, se observará tejido cicatricial que ocupa parcial o totalmente la cavidad uterina. Asimismo, se pueden realizar otras pruebas cuando exista infertilidad y para detectar una infección.
Tratamiento
El tratamiento debe establecerse si la enfermedad causa infertilidad o amenorreoa, siendo quirúrgico para la extirpación de las adherencias. Se realiza mediante una histeroscopia a través del cérvix. Se ha de mantener la cavidad uterina abierta mientras cicatriza para prevenir la formación de nuevo de adherencias y puede hacerse colocando un pequeño balón en el interior del útero durante un tiempo y tratamiento con estrógenos mientras el útero cicatriza. En caso de infección, se recetará una terapia antibiótica.
Aproximadamente el 80% de las mujeres que presentan infertilidad debido a esta enfermedad, consiguen un embarazo con éxito después de ser tratadas.
Prevención
Es menos frecuente que se produzca este sÃndrome si se administra un tratamiento con antibióticos preventivo cuando se va a realizar cirugÃa uterina aunque, en general, no se puede predecir ni prevenir su aparición.
Especialidad médica que la trata
GinecologÃa y obstetricia.
Califica este Artículo
Categoría: GinecologÃa.
Deja una respuesta