Tiempo de coagulación y retracción del coágulo


¿QUÉ ES?
Material a estudiar: sangre extraída de la vena del pliegue del codo.
Tiempo insumido al paciente: 5 a 10 minutos.

Finalidad: determina el tiempo que tarda en coagular la sangre recién extraída. Evalúa la vía intrínseca de la coagulación. Al mismo tiempo evalúa en términos generales: el fibrinógeno y el número y calidad de las plaquetas. Sirve además para controlar los tratamientos con heparina aunque con menos certeza que el tiempo parcial de tromboplastina activada.

Preparación previa: no es necesaria.

Resultados:

Valores normales: tiempo de coagulación 5 a 15 minutos. Retracción: comienza después de 1 hora de coagulado observándose una retracción del 50 %.

Valores anormales: Hiperfibrinogenemia. Anemia. Fibrinolisis secundaria.

Tiempo de coagulación prolongados: deficiencia de factores de la coagulación. Presencia de anticoagulantes.

Retracción lenta o incompleta del coágulo: Trombocitopenia. Tromboastenia.

Tiempo necesario para obtener los resultados: Varias horas de observación para determinar primero el tiempo que tarda en coagular la sangre extraída y el tiempo que tarda el coágulo en retraerse para soltar finalmente el suero de la sangre.

Equipamiento a utilizar: además de la jeringa de extracción y la aguja para la punción venosa, el médico o técnico deberá contar con un cronómetro y un baño de agua caliente a 37 grados Cº.

Confiabilidad de los resultados: buena.

Medicamentos que pueden alterar los resultados:

Antibióticos (tetraciclinas)
Anticoagulantes
Corticoesteroides

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Exámenes y Equipo Médico.




Deja una respuesta