TretinoÃna (Oral)
¿QUÉ ES?
La tretinoÃna se usa para tratar una forma de leucemia.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
ANTES DE USAR
Hable con su médico acerca de los posibles efectos secundarios que pueden ser causados por este medicamento.
Algunos de ellos pueden ser serios o de larga duración.
La tretinoÃna puede causar serios defectos de nacimiento u otros problemas en los bebés de madres que toman el medicamento durante el embarazo.
Las mujeres que pueden quedar embarazadas deberán usar un método anticonceptivo efectivo durante el tratamiento con este medicamento y por un mes después de terminar el tratamiento.
Sin embargo, ningún método anticonceptivo es 100% efectivo.
Por lo tanto, se deben usar dos métodos anticonceptivos diferentes al mismo tiempo.
Asegúrese de que ha hablado con su médico acerca de los problemas que pueden ocurrir si queda embarazada mientras está tomando este medicamento, asà como los mejores tipos de anticonceptivos para usar.
Ya que la tretinoÃna podrÃa causar efectos secundarios muy serios en los bebés que toman el pecho, las madres deben dejar de dar el pecho antes de comenzar el tratamiento.
DÃgale a su médico, enfermera y farmacéutico si usted . . .
es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no;
está embarazada o puede quedar embarazada mientras está usando este medicamento;
está dando el pecho;
está tomando cualquier otro medicamento recetado o no, especialmente
cimetidina, ciclosporina, diltiazem, eritromicina, glucocorticoides (medicamentos tipo cortisona), ketoconazol, pentobarbital, fenobarbital o rifampicina;
tiene cualquier otro problema médico.
USO APROPIADO
Tome este medicamento sólo como le haya indicado su médico. No tome más ni menos de ello ni con más frecuencia de lo que mandó su médico..
Si se le pasa una dosis de este medicamento, tómela lo antes posible. Sin embargo, si no se acuerda de la dosis olvidada hasta que es ya casi la hora para su próxima dosis, consulte con su médico.
Para guardar este medicamento:
Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. No lo guarde en el baño, cerca del lavaplatos en la cocina o en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños..
PRECAUCIONES
Es muy importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares para asegurar que este medicamento esté funcionando correctamente y para revisar si hay efectos no deseados.
Pueden ocurrir fiebre, dolor de cabeza, cansancio y debilidad durante el tratamiento. Es muy importante que siga tomando este medicamento, aunque lo haga sentirse enfermo. Sin embargo, consulte con su médico en seguida si tiene fiebre o un dolor de cabeza muy fuerte, porque estos efectos a veces significan que está ocurriendo un efecto secundario más serio. Además, consulte con su médico en seguida si ocurre dolor de huesos, problemas para respirar, molestia o dolor en el pecho, náuseas y vómitos, problemas de visión o aumento de peso durante el tratamiento.
EFECTOS LATERALES
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico inmediatamente
Más comunes — Dolor de los huesos; molestia o dolor de pecho; fiebre; falta de aire, respiración difÃcil, tensión en el pecho o respiración con ruido — Aumento De Peso
Menos comunes — Convulsiones; dificultad para hablar, habla lenta o incapacidad para hablar; sensación de pesadez en el pecho; incapacidad para mover los brazos, piernas o músculos de la cara; dolor en la espalda o el brazo izquierdo
Otros efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Más comunes — Labios partidos; tos; costras, enrojecimiento, dolor o llagas en la boca o nariz; disminución de la necesidad de orinar; dolor de oÃdo o sensación de plenitud en el oÃdo; latidos irregulares; depresión mental; fluÃdo nasal o nariz tapada; salpullido; estornudos; dolor de garganta; hinchazón del abdomen, cara, dedos, manos, pies o parte baja de las piernas
Menos comunes — Retortijones o dolor de abdomen o estómago (muy fuertes); dificultad o dolor al orinar; sueño (muy fuerte y continuo); alucinaciones; pérdida de la audición; dolor en la parte baja de la espalda o en el costado; cambios de humor, mentales o de personalidad; náuseas, ardor de estómago o indigestión (muy fuertes y continuos); área hinchada que se siente tibia y sensible; ojos o piel amarillos
Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Más comunes — Ansiedad; confusión; estreñimiento; diarrea; mareos; sequedad de la piel, boca o nariz; sensación de quemazón, hormigueo o cosquilleo en la piel; sofocos; sensación general de molestia o enfermedad; pérdida del pelo; Indigestión; comezón de la piel; pérdida del apetito; Dolor de los músculos; estremecimiento; problemas para dormir
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta