El déficit de vitamina D puede provocar enfermedades pulmonares autoinmunes
Esta circunstancia afectarÃa al grado de severidad de ciertas patologÃas y causarÃa una reducción de las funciones pulmonares
La falta de vitamina D podrÃa estar relacionada con el desarrollo y el grado de severidad de ciertas enfermedades pulmonares autoinmunes. Estos pacientes experimentan, además, una reducción de las funciones pulmonares asociada a estas deficiencias. Asà lo afirma una investigación llevada a cabo por la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) y publicada en la revista cientÃfica «Chest».
La vinculación de esta sustancia ya se habÃa demostrado en el desarrollo de otras enfermedades autoinmunes como el lupus o la diabetes de tipo 1. Por ello, el equipo de la universidad estadounidense, liderado por Brent Kinder, planteó la hipótesis de que esta relación también se diera en la enfermedad pulmonar intersicticial autoinmune, una patologÃa inflamatoria crónica difÃcil de diagnosticar que causa cicatrices en los pulmones.
En el desarrollo de la investigación, los cientÃficos evaluaron a 118 pacientes afectados por enfermedades respiratorias, 67 de ellos con patologÃas autoinmunes de los tejidos conectivos y los otros 51 con otro tipo de fibrosis pulmonar. Los resultados obtenidos demostraron que tanto la carencia como la insuficiencia de vitamina D era mucho más acusada en los enfermos con daños en los tejidos conectivos que en el resto de pacientes. Además, los bajos niveles de vitamina D en este último grupo también aparecÃan muy vinculados con alteraciones del correcto funcionamiento respiratorio.
«Uno de los próximos pasos es averiguar si los suplementos de vitamina D pueden mejorar la función pulmonar de estos pacientes», explica Kinder. Aunque todavÃa es necesario confirmar y comprobar su efectividad, esta posibilidad abrirÃa la puerta a un tratamiento más barato y natural para este tipo de enfermedades pulmonares.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta