Una terapia génica cura la fibrosis quÃstica en tejidos pulmonares humanos
Investigadores de las Universidades de California y de Iowa en Estados Unidos han conseguido por primera vez curar la fibrosis quÃstica en tejidos pulmonares humanos en cultivo a través de una terapia génica. Los cientÃficos, que publican su trabajo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), han conseguido que un virus benigno alcance los pulmones y porte la versión sana del gen que produce la enfermedad.
La fibrosis quÃstica, una enfermedad hereditaria que afecta a las membranas mucosas del organismo, en particular a los pulmones, produce dificultades en la respiración y a la mortalidad antes de los 40 años por insuficiencia pulmonar o fallo orgánico. Los investigadores probarán en sus próximos trabajos la terapia en un modelo experimental de fibrosis quÃstica desarrollado el año pasado por la Universidad de Iowa.
El problema principal en la fibrosis quÃstica es una mutación en el gen CFTR que da lugar a un canal iónico de cloruro defectuoso en las células del organismo. A su vez esto crea un desequilibrio iónico del cloruro en la célula, lo que interfiere con el transporte de agua dentro y fuera de la célula.
En los pulmones, esto produce que la mucosidad que cubre la superficie pulmonar se vuelva gruesa y pegajosa. La respiración se vuelve difÃcil si no se desprende la mucosidad. Las infecciones respiratorias son comunes y a menudo fallan los pulmones. El defecto del canal iónico también afecta a la digestión, conduciendo a deficiencias nutricionales.
Según explica David Schaffer, de la Universidad de California en Berkeley y coautor del estudio, intentos previos de administrar un gen CFTR normal a las células pulmonares a través de un virus no funcionaron porque el sistema inmune eliminaba el virus antes de que pudiera dejar su carga terapéutica o porque no era eficaz administrando el gen a las células.
La técnica de los investigadores forzó al virus adeno-asociado (VAA), que suele ser benigno y que infecta a más del 90 por ciento de las personas sin causar efectos secundarios, a una sucesiva evolución para aumentar su capacidad de infección varios cientos de veces.
«En tejido pulmonar humano, el virus restableció por completo las propiedades de transporte del ión de cloruro de las células después de administrar la copia correcta del gen CFTR para reemplazar la copia mutada del gen que está presente en los pacientes de fibrosis quÃstica», explica Schaffer.
Durante la evolución del virus se produjeron dos cambios claves que dieron lugar al éxito de la terapia. Gracias a una mutación en la superficie del virus modificado, éste se podÃa unir a diferentes receptores o a un receptor más abundante en la superficie celular. Además otra mutación permitÃa al virus atravesar la membrana celular y alcanzar el interior de las células.
«Ninguno de estos cambios por separado eran suficientes, tenÃa que ser la combinación de ambos lo que diera lugar a las mejoras conseguidas. Si hubiéramos decidido utilizar un diseño racional no hubiéramos descubierto esto, asà que dejamos a la evolución que descubriera la respuesta», concluye Schaffer.
Califica este Artículo
Categoría: Exámenes y Equipo Médico.
4 Responses to “Una terapia génica cura la fibrosis quÃstica en tejidos pulmonares humanos”
Deja una respuesta
la fibrosis quistica a pesar que aun no tiene cura, si puede ser tratada con biomagnetismo.
hola soy isabel andrade y mi hijo de 6 años sufre de fibrosis quistica y estoy desesperada por que algen me ayude a encontrar la cra de esta enfermedad soy de chile
lleva a tu padre a un doctor , que haga biomagnetismo
Hola soy betsabe de Peru mi padre tiene fibrosis pulmonar ya diagnosticada hace 6 a el estuvo con tratamiento de falcort de 40mg azatriopina 30mg fluimucil 800mg , pero no hizo ningun efecto por el contrario se ve que su enfermedad avanza . Si alguien puede ayudarme o guiarme porfavor se los agradeceria .