¿Me hago la prueba de VIH?


¿Cómo se sabe si una persona está infectada?

Podemos saberlo mediante la prueba de los anticuerpos frente al virus VIH, un análisis de sangre en el que se buscan estos anticuerpos.
Nadie puede hacerte esta prueba sin informarte previamente y sin que tú lo autorices. Sólo tú, los profesionales sanitarios que te atienden, y las personas que tú decidas pueden conocer el resultado.Que una persona sea seropositiva no significa que tenga la enfermedad pero sí que tiene el virus en su cuerpo (excepto en recién nacidos), y que lo puede transmitir a otras personas.
La prueba es gratuita y puedes solicitarla en los centros sanitarios.

¿Cuándo es conveniente hacerse la prueba?

Cuando el sexo no es seguro
No sirven las recriminaciones. En lugar de culpabilizar al otro /a o a ti mismo /a, pregúntate cómo ocurrió y descubre cómo evitarlo la próxima vez. Las soluciones pueden ser más fáciles si lo hablas con tu pareja y /o tus amistades.

Es una buena razón para hacerse la prueba del VIH. Hay muchas personas que no saben que están infectadas y es imposible saberlo por su aspecto exterior, su forma de ser…

Cuando desees abandonar el uso del condón con tu pareja
El que hayáis usado siempre condón con esta pareja, no demuestra que seáis seronegativos.

El virus no distingue el grado de afecto en las relaciones; es importante que los dos os hagáis la prueba del VIH y toméis decisiones sobre el condón en función de los resultados.

Si no estás infectado /a y tampoco tu pareja, podéis plantearos no usar condón en vuestra relación ¡pero sólo en esa!. Es imprescindible ponerse de acuerdo en cómo actuar si hubiera otros “ligues” y en qué hacer cuando el sexo con otras parejas no sea seguro. Puede ser difícil, pero es falso aquello de que “de lo que no se habla no existe”.

Cuando hayas compartido jeringuillas
Si desconoces el riesgo que hayas podido correr, consulta con profesionales sanitarios. En principio estaría indicado hacerte la prueba.

Ventajas de hacerse la prueba del VIH

Es la única forma fiable de saber si una persona está infectada o no, si ha llevado a cabo prácticas de riesgo.Hacerse la prueba del VIH puede ser una situación estresante, y podemos encontrar muchos motivos para evitarla……Pero conocer tu situación puede ayudarte a tomar decisiones importantes:Tras superar el periodo de ventana – el tiempo que se precisa desde que una persona se infecta por el VIH hasta que sus defensas producen suficientes anticuerpos para que sean detectados mediante pruebas médicas-:

Si el resultado es “seronegativo”…

Te tranquilizará saber que no te has infectado, ni has infectado a nadie.
Tendrás la oportunidad de reducir el riesgo que hasta ahora asumías: no estás inmunizado, una sola práctica de riesgo puede ser suficiente para infectarse.
Si tu pareja también es seronegativa, podréis elegir si usar condón o no.

Si el resultado es “seropositivo”…

No vivir con la incertidumbre puede aliviarte y si te sientes con buena salud, será más fácil afrontar la nueva situación.
Podrás decidir sobre tu vida sexual, protegerte de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y evitar infectar a otras personas.
Tendrás la oportunidad de cuidarte mejor: valorar tu alimentación, la actividad física y el descanso, el consumo de tabaco, alcohol, otras drogas…
Podrás organizar tu vida para intentar lo que deseas.
Podrás controlar periódicamente tus defensas y cómo evoluciona el virus en tu organismo (carga viral). Esto te permitirá tomar el tratamiento antes de que aparezcan problemas serios (infecciones oportunistas) que hagan más difícil y complicado controlar tu infección por VIH. Los nuevos tratamientos alargan y mejoran la calidad de vida. Ya no tiene sentido que muchas personas no conozcan su seropositividad hasta que desarrollen alguna enfermedad oportunista. No olvides que, también con una carga viral “indetectable”, se puede transmitir la enfermedad a otras personas.
Podrás contactar con otras personas seropositivas, en distintas ONGs, que te pueden orientar y ayudar desde su experiencia.
Si tu pareja también es seropositiva, tendréis que decidir el grado de riesgo que estáis dispuestos a asumir y valorar la posibilidad de practicar sexo seguro, aunque no hay evidencia científica sólida sobre la existencia de las reinfecciones.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Preguntas y Respuestas.




Deja una respuesta