ABORDAJE DE URGENCIAS CON POSTERIOR SEGUIMIENTO EN LAS DIFERENTES CONSULTAS DE ENFERMERIA


Según grado de evidencia basada en mi experiencia clínica de múltiples intervenciones en este tipo de lesiones.

Se realiza desbridamiento cortante de los tejidos no viables en heridas anfractuosas para seguir con una limpieza enérgica, con lavado a chorro con agua oxigenada tanto en superficie como en tunelizaciones.
Se recomienda duración de lavado 20 m equivalente a dos envases grandes de dicha solución antiséptica, con aclarado posterior con solución salina.
A continuación se procede a la reparación de tejidos con sutura empleando diferentes técnicas, avulsiones aproximaciones de bordes mediante colchonero semioculto dejando porción sin suturar, adhiriendo colgajo al lecho, laceraciones técnica Blair Donati, sutura simple , colchonero semioculto y colchonero vertical u horizontal. Las heridas inciso contusas dependiendo de la localización se realizarán con sutura simple o colchonero vertical u horizontal dejando separación entre los diferentes puntos aspecto controversial ya que muchos autores optan por dejar la herida abierta para mejor manejo de la infección para cicatrización posterior por segunda intención, pero mi experiencia clínica en el abordaje de dichas lesiones demuestra la dependencia de un factor primordial, la magnitud de la lesión, a la hora de discernir cierre, dejando separación entre puntos de sutura o herida abierta, la eficacia de la reparación de los tejidos siempre que se acompañe con un abordaje anterior meticuloso consistente en desbridamiento cortante, lavado durante 20 m con solución antiséptica( agua oxigenada) y posterior aclarado con solución salina empleando sutura con diversas técnicas y antibiotico terapia a nivel general y tópica, resulta altamente eficaz primando la aceleración de la cicatrización y resolución del proceso objetivo a priori perseguido como indicador de calidad asistencial. Así mismo tendrá vital importancia en el control de la infección la pauta antibiótica, aplicada tanto a nivel general como tópica. El antibiótico de elección será la Amoxicilina Clavulánico 500 durante 14 días, cada 12h 7 días y 24h los restantes, acompañada de tratamiento tópico cuyo producto de elección será la mupirocina al 2% durante 7 días previa aplicación por encima de red elástica de poliamida siliconada.
Para la prevención del tétanos la victima deberá proceder a la pauta de vacunación, si es en un niño dependerá del calendario de vacunación infantil recibida y tiempo transcurrido desde la última dosis de vacuna. Esta consideración se valorará dependiendo del tipo de lesión siendo recomendable en heridas anfractuosas, con presencia de tejido desvitalizados, contaminadas y de más de seis horas de evolución, siendo recomendable igualmente en caso de dudas referido a la victima refuerzo con gamma globulina antitetánica.
Las secuelas cicatriciales se tratarán con productos específicos existiendo en el marcado una amplia variedad de ellos tanto para las cicatrices atróficas como para las hipertróficas.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta