Adherencia Al Tratamiento Contra El Virus del Sida Vih


La adherencia o capacidad de adaptación del paciente a la medicación antirretroviral es un elemento clave para que se pueda abordar con éxito cualquier tratamiento médico, especialmente la infección del VIH debido al riesgo que conlleva resistencia a los medicamentos. Una mala adherencia puede llevar a la progresión de la infeción por VIH al estado de SIDA con mayor rapidez.

A diferencia de otras enfermedades, el VIH es un organismo vivo cuyo propósito en su ciclo vital es reproducirse. El TAR detiene esas reproducciones. Por ello, las dosis olvidadas o las interrupciones en el tratamiento pueden provocar qu os niveles de medicamentos disminuyan hasta tal punto que el virus se multiplique de nuevo. Y cuando el virus realiza copias de sí mismo, también puede hacer copias con mutaciones. Algunas de estas mutaciones pueden ser resistentes a los me dicamentos, lo que los haría inútiles.

Cuando se trata del tratamiento del VIH, tomar la medicación tal y como lo indica el médico cobra un nuevo significado. La mayoría de las combinaciones de fármacos antirretrovirales incluyen tres o más fármacos que se toman entre 1 y 3 v s al día cada uno y que tienen potenciales efectos secundarios. Lo que significa que es importante no olvidar ninguna dosis. La adherencia, que hace referencia a cómo el paciente sigue el régimen de tratamiento prescrito, puede marcar la di ferencia entre la vida y la muerte.

Se han hecho distintos estudios cuantitativos y cualitativos tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo para intentar comprender un poco mejor qué factores impiden una buena adherencia al tratamiento antirretrovir y cuáles la facilitan. Y se ha averiguado que los factores que dificultan una buena adherencia son los mismos en unos países que en otros. La capacidad de adherirse a la terapia tiene poco que ver con el sexo de la persona, nivel de educaci ón o nivel socioeconómico. Los factores que pueden afectar a la adhesión son las enfermedades mentales (incluyendo la depresión), el abuso de sustancias, problemas de memoria, o un estilo de vida caótico.

Entre los factores que facilitan una buena adherencia destacan el tener sentido de autoestima, conocer y apreciar los efectos positivos de la terapia, comprender cómo funcionan los fármacos antirretrovirales, la aceptación del propio est s con respecto al VIH, utilizar ayudas y recordatorios para la toma de la medicación, tener acceso a regímenes más sencillos de tomar y con efectos secundarios más llevaderos y contar con una red de apoyo tanto en el entorno cercano como a nivel social. Es importante que los expertos presten atención a estos factores y que hablen abiertamente de ellos con los pacientes para poner en práctica lo antes posible estrategias que favorezcan la adherencia. En ocasiones, la carencia de equipos mulidisciplinares y entornos amigables de atención médica impiden que se realicen los esfuerzos deseados.

El primer régimen de tratamiento tiene más posibilidades de éxito a largo plazo, así que es importante tomar los fármacos correctamente desde el principio. Muchas personas descubren que la adherencia al tratamiento se hace más difícil co l tiempo. Es importante hablar con el médico sobre cualquier problema, ya que los pacientes que toman su medicación correctamente consiguen mejores resultados.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta