CirugÃas plásticas: Claves para un resultado óptimo
Las más recurrentes son las que busca mejorar el contorno corporal, como la lipoaspiración de abdomen, caderas, brazos y muslos, la plastÃa abdominal o lipectomÃa, y la corrección de las mamas.
Hay algunas personas que aprovechan las vacaciones de verano para buscar una clÃnica estética y realizarse una abdominoplastÃa, un aumento mamario o un lifting facial, ya que disponen de tiempo y tranquilidad para llevar a cabo un post operatorio adecuado, de manera de regresar con una apariencia renovada a la vida laboral o académica.
Sin embargo, hay que tener claro que tomar esta decisión implica tener una serie de cuidados, dado que en muchos casos la cirugÃa plástica requiere de al menos tres o cuatro semanas sin exponerse al sol, usar fajas y no ir a la piscina ni a la playa, entre otras actividades.
La doctora Florencia Haack, cirujano plástico de ClÃnica Alemana, explica que «porcentualmente, los pacientes que se operan en verano son más bien pocos; la mayorÃa lo hace a fines del invierno o durante la primavera, épocas en que no hay mayor exposición solar y se anda más cubierto. Aun asÃ, siempre hay un grupo que prefiere operarse en vacaciones, porque durante el resto del año no disponen de tiempo, ya sea por motivos académicos, de trabajo u otros compromisos», comenta.
Afirma que las cirugÃas más recurrentes son las que tienen relación con el contorno corporal, como la lipoaspiración de abdomen, caderas, brazos y muslos, la plastÃa abdominal o lipectomÃa, y la corrección de las mamas, ya sea para aumentar o reducir.
Todas ellas se realizan bajo anestesia general porque son cirugÃas largas y requieren de uno o dos dÃas de hospitalización, ya que el paciente queda con drenajes y bajo un control médico más riguroso.
En cuanto a los cuidados post operatorios de estas cirugÃas, la especialista enfatiza que lo más importante es el reposo, el que no debe realizarse en cama, pero sà permaneciendo en la casa, tranquilo, sin hacer fuerzas ni ejecutar ningún tipo de labor doméstica, como lavar, cocinar, ordenar o trasladar niños en auto. Se deben seguir estrictamente las indicaciones médicas y asistir a los controles. Estos cuidados con esenciales para evitar complicaciones que puedan surgir más adelante.
Algunas cirugÃas pueden hacerse de forma ambulatoria, como la cirugÃa de párpados (blefaroplastia), lipoaspiraciones menores, cierre de los lóbulos partidos de las orejas, y resección de cicatrices pequeñas, de tumores benignos bajo la piel, quistes y lunares, entre otras.
¿Todos pueden someterse a una cirugÃa plástica?
Los requisitos que deben reunir todo los pacientes para operarse son ser sano o con patologÃa controlada, psicológicamente equilibrado y con expectativas de resultados reales.
La doctora Haack explica que, en general, estas cirugÃas deben realizarse cuando la persona ha terminado su desarrollo corporal, es decir, a partir de los 18 años aproximadamente. «Sin embargo, hay pacientes más jóvenes que solicitan corrección del contorno corporal. En estos casos, es necesaria la evaluación por parte de un equipo multidisciplinario integrado por endocrinólogo, nutriólogo, ginecólogo y psiquiatra, quienes en conjunto toman la decisión quirúrgica, descartando patologÃas hormonales», afirma.
Agrega que no es recomendable someterse a una cirugÃa cuando se sufre de alguna enfermedad grave o existe un daño crónico que puede significar un riesgo quirúrgico muy alto. «En cambio, no está contraindicada la cirugÃa si un paciente con hipertensión o diabetes está con tratamiento y bien controlado», precisa.
La seguridad de ponerse en manos de especialistas
Las principales complicaciones o efectos no deseados luego de una cirugÃa plástica se producen cuando la intervención no ha sido realizada por cirujanos expertos en esta área. Por eso es tan importante ponerse en manos de un equipo de profesionales especializados, capaces de realizar una intervención con altos estándares de seguridad.
ClÃnica Alemana cuenta con un equipo de 16 cirujanos plásticos, integrado por expertos en microcirugÃa y cirugÃa plástica reconstructiva, pacientes quemados o con malformaciones y cirugÃa estética, entre otras subespecialidades.
Sin embargo, aclara que como la prioridad siempre es la seguridad del paciente, no se ofrecen planes de belleza integral orientados a efectuar múltiples cirugÃas en forma simultánea a la misma persona. «Estas policirugÃas requieren que el paciente esté muchas horas en el quirófano, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves que pueden evitarse. Una cirugÃa electiva estética no deberÃa prolongarse más de seis horas, ya que pasado ese tiempo está demostrado un incremento exponencial de complicaciones», concluye.
Califica este Artículo
Categoría: CirugÃa Plástica.
Deja una respuesta