Control del Paciente Con Virus del Sida Vih


Una vez iniciada la terapia, es importante que se realicen pruebas y análisis de laboratorio cada mes durante los primeros meses de tratamiento. El objetivo principal de este control será asegurarse de que el organismo está respondiendo os medicamentos de manera adecuada y sin problemas de toxicidad.

El mejor modo de obtener respuestas será comprobar periódicamente la carga viral. Durante el primer mes, la carga debe disminuir diez veces la carga viral inicial, lo que significa que si el paciente comienza con 100.000, pasado un mes d rá ser inferior a 10.000. Con el paso del tiempo, la carga viral seguirá disminuyendo hasta que se vuelva indetectable (menos de 50 o 75, dependiendo de la prueba). Y esto suele ocurrir pasados 4 ó 6 meses. Normalmente se suele comprobar l a carga viral cada 4 ó 6 semanas hasta que se vuelve indetectable y luego cada 3 ó 4 meses.

Otro método de control periódico será el recuento de células CD4, que debería aumentar durante la terapia, aunque la cantidad es imposile de predecir. Generalmente, el recuento de células CD4 de realiza al mismo tiempo que la carga viral nque se puede controlar con menos frecuencia, cada 6 meses, ya que la prueba resulta cara.

En cuanto a la toxicidad de los fármacos, su control se realiza mediante análisis de sangre estándar. Con un análisis completo se mide la cantidad de glóblos rojos y blancos y las plaquetas. Normalmente, los medicamentos antirretrovirale o suelen tener efectos en la sangre a excepción de la Zidovudina, que puede causar anemia (glóbulos rojos bajos). Un análisis completo incluye mediciones sobre la función de los riñones, el hígado, el azúcar en sanfre y el estado nutriciona l de la persona. También se pueden incluir los análisis de orina si el paciente está tomando algún medicamento que pueda dañar los riñones, como el Tenofovir o el Indinavir. Si el paciente está tomando medicamentos que pueden causar hiperli pidemia (colesterol alto o triglecéridos), es recomendable que se realice una prueba de lípidos en ayunas una o dos veces al año.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Exámenes y Equipo Médico.




Deja una respuesta