Cuando un hijo repite de curso: La clave es enfrentarlo de manera positiva
Es importante mirar esta situación como una oportunidad de crecimiento, desarrollo y de respeto a las caracterÃsticas y necesidades del niño.
Por estos dÃas los niños están disfrutando las ansiadas vacaciones de verano. Sin embargo, algunos deben enfrentar la dura noticia de la repitencia de curso, algo tan difÃcil para los estudiantes como para los papás.
Este tema suele generar bastante angustia, ya que frente a esta situación se movilizan sentimientos de frustración, fracaso, incertidumbre y desesperanza. «La palabra ‘repitente’, muchas veces, tiene una connotación negativa y algunos la asocian con ‘flojera’, ‘falta de inteligencia’, ‘irresponsabilidad’ e ‘incapacidad’, entre otras cosas. No obstante, es fundamental, tanto para el niño como para sus padres, mirar esta situación desde una perspectiva más positiva y considerarla como una oportunidad de crecimiento, desarrollo y de respeto hacia las caracterÃsticas del niño, enfatiza la psicóloga infantil de ClÃnica Alemana AnamarÃa Dávila.
La especialista explica que, generalmente, la decisión de que un niño vuelva a cursar un año escolar, es planteada por los profesores que lo han acompañado durante todo el año y antes de ser tomada, se han desplegado una infinidad de estrategias de apoyo especial para él, intentando revertir o paliar sus dificultades.
«Salvo excepciones, un niño que repite ha tenido apoyo psicopedagógico y ha asistido a diversos especialistas, lo que genera un tremendo desgaste emocional en él y también en sus padres. Por eso cuando se recomienda que curse nuevamente el año escolar es porque se busca aliviarlo de la presión y darle tiempo para que madure y desarrolle aquellas habilidades que se requieren para que avance a un ritmo similar al de sus compañeros», sostiene.
Pese a esto, muchos padres se resisten a aceptarlo, ya que piensan que esto generará mucha tristeza y frustración en el niño, afectando su autoimagen y autoestima. Sin embargo, mantenerlo sometido a una constante presión y a la continua experiencia de ver que sus resultados académicos están por debajo de los demás, va generando una significativa desesperanza e inseguridad en él, por lo que se aconseja optar por ‘el mal menor’, que es hacerlo repetir.
AnamarÃa Dávila agrega que si los padres consideran la repitencia como un fracaso, le transmitirán al niño angustia, incertidumbre, frustración e inseguridad.
Por eso es necesario que, junto con los profesores, estén tranquilos y evalúen la decisión desde una perspectiva positiva, ya que asà podrán acompañar y acoger al niño en sus sentimientos, explicándole con tranquilidad el objetivo de la decisión y reformulando la experiencia como una instancia de respeto a sus caracterÃsticas y necesidades.
¿Qué decir?
– Nosotros como padres, junto a tus profesores, hemos tomado la decisión de que vuelvas a rendir este año escolar.
– Sabemos que has hecho un gran esfuerzo y has progresado muchÃsimo, pero queremos que este año estés más tranquilo, sin tanta presión, para que puedas tener más tiempo para jugar y hacer deporte.
– Has aprendido mucho, pero todavÃa hay algunas cosas que te cuestan y por eso tus profesores nos han propuesto que hagas nuevamente este curso para reforzar lo que más necesitas.
– Eres un niño amoroso y entretenido, asà es que vas a hacer nuevos amigos, además de los que ya tienes.
¿Qué hacer?
– Aprovechar las vacaciones para contactar al niño con posibles nuevos compañeros para que cuando llegue al nuevo curso tenga algún nexo con uno o dos niños.
– Informarle antes del ingreso a clases para poder anticipar algunas de las situaciones que enfrentará. Y si pregunta antes, es fundamental decirle la verdad para que no se sienta engañado.
– Intentar compartir esta perspectiva con otros miembros de la familia para que los mensajes y comentarios sean consistentes entre sÃ.
– Acoger con tranquilidad los sentimientos de pena, frustración, vergüenza y/o rebeldÃa que puedan surgir en el niño.
– Normalizar la situación, sin transformarla en una tragedia.
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
8 Responses to “Cuando un hijo repite de curso: La clave es enfrentarlo de manera positiva”
Deja una respuesta
Me acabo de enterar que mi hijo repitira año (1ro.Secundaria),no se que aser ante este tema me siento triste frustrada enojada preocupada no se como manejar la situación,no quisiera lastimar a mi hijo con mis regaños x favor ayudarme..
BUENAS TARDES MI PROBLEMA ES QUE MI HIJO ESTA HACIENDO EL MISMO GRADO QUE ES DE 3° DE SECUNDARIA CONVERSAMOS AL RESPECTO SUPERAMOS EL MOMENTO Y SU PAPA LE DICE AHORA QUE ESTAS REPITIENDO SUPONGO TENDRAS BUENAS NOTAS VI SU LIBRETA DEL PRIMER BIMESTRE TIENE 4 CURSOS JALADOS LE COMENTE A MI ESPOSO Y SE MOLESTO ME DIJO COMO ES POSIBLE QUE ESTA REPITIENDO Y SE SACA ESAS NOTAS BUENO EL ME DA EL CARGO SOLO A MI DICE QUE ESTOY ENGAÑADA NO SE QUE HACER AHORA MI HIJO ESTUDIA Y CUANDO DA EL EXAMEN DICE QUE SE OLVIDA PERO ES EMPEÑOSO AHORA HACE UN TIEMPO ESCUCHE QUE DICE SUS PADRES MUCHO DISCUTEN SERA ACASO ESE MOTIVO MI ESPOSO DICE AY CHICOS QUE SUS PADRES TIENEN MAS PROBLEMAS FEOS Y SALEN ADELANTE NO SE COMO EXPLICARLE QUE NO ES ASI
Pues me parece un artÃculo genial; la pasada semana me comentaron los profesores que serÃa conveniente que mi hijo de 6 años repitierá. Después del desgaste fÃsico y mental al que se ha enfrentado este año trabajando sus 5 horas de cole, más 3 horas en casa por la tarde la saturación y la presión a la que se enfrenta esta desproporcionada con la edad que tiene, trabajando el doble que otros consigue adquirir la mitad de conocimientos, nació en diciembre y aparte de ser el más pequeño es muy inmaduro. Lo acepté incluso con ilusión pues pensaba que iba a tener que pasar un verano lleno de deberes para alcanzar el nivel de los demás. Yo, veo que es lo mejor para él ya que es muy trabajador y como siga viendo que por mucho esfuerzo que dedique sigue teniendo un nivel inferior a los demás se frustrará muchÃsimo. Pero tengo una duda ; y esque durante todo el año los profesores no nos habÃan mencionado lo de repetir, y utilizábamos el concepto de ‘repetir ‘ como un castigo, «tienes que aprender,si no repetirás y ya no podrás ir con tus amigos» ; ahora no sé cómo cambiar la imagen que tiene acerca de repetir, y que podamos decirle que realmente es positivo; cómo podrÃamos cambiar el concepto que hemos creado en él? Como decirle que va a repetir y que es algo que le ayudará?
Yo repeti primero medio y mis padres me asen sentir peor de lo que me siento no entienden que me puedo deprimir y yo soy de emociones violentas si me enojo soy peligroso si me entristesco me ago daño para olbidar porfavor diganme como ablar con ellos para que dejen de echarme en cara mi fracaso diciendo que soy flojo
Buenas tardes,
Quisiera pedirles ayuda, ya que mi hijo tiene 10 años y repite el curso (5º de Primaria), por lo que me siento muy triste, frustrada y no se como comportarme con mi hijo, si castigarle, dejarle sin vacaciones, prohibirle que juegue con sus amigos, no se que hacer, por favor orientenme.
Un saludo,
Quisiera contarle mi historia ,me acabó de enterar que mi hijo repitió y me siento muy mal triste,frustrada,y a la vez no se como manejar el tema con él ya q esta muy triste se siente q no sirve para nada la verdad q me tiene mal .
MI HIJO TIENE 10 AÑO Y REPITE CURSO YO M SIENTO MUY MAL NOSE SI CASTIGARLO DEJARLO EN CASA SIN VACASIONES M CIENTO PREOCUPADA POR QUE NOSE SI CAMBIALO DE COLOJIO POR QUE NO QUIERO QUE LOS NIÑOS SE BURLEN DE MI HIJO DIME QUE AGO POR FABOR. GRACIAS
YO ESTOY APUNTO DE REPITIR MAÑANA SABRE SI PASO DE CURSO PERO POR MI ASISTENCIA REPITERE MIS NOTAS SON BUENAS PERO FALTO MUCHO Y TENGO MIEDO YA EH HABLADO CON MI MAMA I OJALAS QE MAÑANA ME VALLA BIEN