Diagnóstico del Virus del Sida Vih


El VIH se diagnostica mediante un simple análisis de sangre. Se extrae una muestra y se analiza en un laboratorio clínico para detectar la presencia de anticuerpos del VIH. Si se detectan anticuerpos del VIH en la sangre, significa que e ujeto está infectado y que el cuerpo ha iniciado una reacción inmune contra el VIH por medio de la secreción de anticuerpos específicos.

Las pruebas para diagnosticar la infección por VIH son muy precisas. Una de las pruebas de detección rutinaria para el VIH se basa en la técnica ELISA. La sensibilidad y fiabilidad de esta prueba es alta, aunque no del 100%. Un ELISA neg vo generalmente significa que el sujeto no está infectado, aunque puede resultar negativo si se ha infectado recientemente. Y por el contrario, en caso de un resultado positivo, el diagnóstico debe confirmarse con una segunda prueba.

Para identificar los anticuerpos como anticuerpos «reales» del VIH, se realiza una segunda prueba en la misma muestra de sangre mediante la técnica Western Blot. Esta prueba visualiza la reacción de los anticuerpos frente a proteínas est turales independientes del VIH. Si resulta positiva, el paciente estará infectado. Los falsos positivos son poco probables y generalmente se deben a un error material.

En ocasiones, existen casos de pruebas que no son concluyentes. La prueba ELISA puede dar positivo y la Western Blot indeterminada- ni completamente negativa y totalmente positiva. Esto se puede deber a dos causas. En primer lugar, puede urrir que el paciente se haya infectado recientemente y que esté en proceso de seroconversión (desarrollo de una serología positiva). En este caso se recomienda repetir la prueba en un mes. En segundo lugar, si la prueba resulta indetermina da, la prueba debe realizarse de 1 a 3 meses. Si saliera de nuevo indeterminada, el paciente no estará infectado.

La mayor parte de las personas infectadas desarrollan los anticuerpos entre la segunda semana y la octava. Al 97% de los infectados se les detecta la enfermedad pasados 3 meses y al 100% en 6 meses. Durante ese período, la carga viral su resultar siempre alta, lo que indica infección. Pero la carga viral no es una prueba concluyente ya que puede ocurrir que una persona infectada tenga una carga viral baja. También existen pruebas de diagnóstico rápidas que dan un resultado en pocos minutos utilizando la saliva o la sangre. Estas pruebas se pueden enviar por correo con total discreción o se pueden conocer por teléfono. Pero sólo son fiables en el caso de que resulten negativas. Si resulta lo contrario, el dia gnóstico debe comprobarse con las pruebas estándar.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Exámenes y Equipo Médico.




Deja una respuesta