El tratamiento antirretroviral no incrementa las conductas sexuales de riesgo entre las mujeres keniatas trabajadoras del sexo


El objetivo de este estudio fue testar la hipótesis de que las conductas sexuales de riesgo podrían incrementarse después de iniciar tratamiento antirretroviral (TARV) en trabajadoras del sexo de Kenia.
Se analizaron 898 mujeres con infección por VIH con visitas de seguimiento, de ellas, 129 iniciaron TARV. La intervención se inició en marzo de 2004. Las mujeres recibieron TARV de acuerdo a las guías nacionales keniatas. Las participantes recibían educación para la reducción de conductas sexuales de riesgo y preservativos gratis en cada visita.
Las variables analizadas fueron: los coitos no protegidos, la abstinencia, el uso sistemático del preservativo (100%), el número de parejas sexuales y la frecuencia de relaciones sexuales. Los resultados se evaluaron según las visitas de seguimiento mensuales.
En comparación con las mujeres seguidas sin TARV, en aquellas que iniciaron TARV no se observó un incremento del sexo no protegido (odds ratio ajustada (ORA) 0.86 IC 95% 0.62 – 1.19). No hubo un descenso significativo en la abstinencia (ORA 0.81 IC 95% 0.65 – 1.01), lo cual se compensó un incremento substancial del uso sistemático del preservativo (ORA 1.54 IC 95% 1.07 – 2.20). El número de parejas sexuales y la frecuencia del sexo fue similar antes y después de iniciar TARV. Después de iniciar TARV se observó una tendencia decreciente en las infecciones de transmisión sexual lo que proporciona un apoyo adicional para validar las conductas autoinformadas (ORA 0.67 IC 95% 0.44 – 1.02).
Conclusión: En un escenario de un programa educacional de reducción de riesgo y provisión de preservativos gratis, el inicio de TARV no se asocia con un incremento de las conductas sexuales de riesgo en esta cohorte de mujeres keniatas trabajadoras del sexo.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Investigación Médica.




Deja una respuesta