Estigma y estrés psicológico asociado al VIH: el perjudicial efecto de las manifestaciones específicas de estigma en varios escenarios sociales


Recientes investigaciones han mostrado que las experiencias de estigmatización tiene un impacto adverso en bienestar psicológico de las personas que viven con el VIH/sida. La mayoría de los estudios investigan esta relación empleando una medida agregada del estigma. Aunque esta aproximación proporciona información útil sobre las implicaciones psicológicas del estigma asociado al VIH en general, no valora el conocimiento de algunas manifestaciones en escenarios específicos que pueden ser psicológicamente más perjudiciales que otros. El presente estudio examina qué experiencias específicas de estigma se muestran más fuertemente asociadas al estrés psicológico.
Para ello se realizó un estudio transversal en 667 personas con VIH/sida en Holanda. Se examinaron las experiencias de los participantes de 11 manifestaciones de estigma asociado con el VIH en 6 entornos sociales. Se realizaron estudios de regresión lineal para determinar qué manifestaciones específicas predicen mejor el estrés psicológico después de controlar por estado civil, nivel educativo y estado de salud.
Tres manifestaciones en entornos familiares: recibir consejo para ocultar su estatus serológico, ser evitado y tratado con amabilidad exagerada y una manifestación en entorno sanitario: interacción social torpe; son los mejores predictores psicológicos de estrés en personas con VIH/Sida.
En conclusión, las manifestaciones de estigma asociado con el VIH varían de acuerdo al entorno. Ciertas manifestaciones en entornos sociales específicos impactan más que otras en el bienestar de las personas con infección por VIH. En este estudio, ciertas experiencias de estigmatización con familias de personas con VIH/sida y en entornos sanitarios se asociaron más fuertemente con estrés psicológico que experiencias ocurridas en otros entornos sociales. Estos hallazgos sugieren que las intervenciones para reducir el estigma focalizadas en estos entornos pueden beneficiar el bienestar psicológico de las personas con VIH/sida.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Investigación Médica.




Deja una respuesta