Infecciones de transmisión sexual en nuevos diagnósticos de VIH atribuidos a transmisión sexual en una red de centros específicos (estudio EPIVIH)


Antecedentes/Objetivos: Describir las características de de los pacientes diagnosticados de infección por el VIH y coinfectados con otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y evaluar los factores asociados a la coinfección ITS-VIH, en una red de Clínicas de ITS en todo el Estado.
Métodos: Estudio descriptivo. Ámbito: 19 centros de diagnóstico de ITS/VIH en España. Periodo: 2003-2007. Variables: sexo, edad, origen, estudios, mecanismo de transmisión, antecedentes de ITS y situaciones de riesgo. La asociación entre variables cualitativas se evaluó con la prueba de chi-cuadrado. Se ajustó un modelo de regresión logística para evaluar los factores asociados a la coinfección ITS-VIH, utilizando la OR y su intervalo de confianza al 95% (IC95%).
Resultados: En el periodo se identificaron 2.042 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales 1.906 se atribuyeron a transmisión sexual. De ellos, a 548 (29%) se les diagnosticó otra ITS de forma concurrente con el VIH, siendo las más frecuentes la sífilis (239 casos, 44%), condilomas
(113, 21%) y gonococia (63, 11%), bien solas o junto con otras ITS. La mayoría de los casos con coinfección ITS-VIH fueron hombres(85%), españoles (52%), con una edad media de 33 años (DE: 8), y con estudios secundarios o superiores (67%). La prevalencia de coinfección
fue superior en extranjeros (31%) que en españoles (27%), en hombres con relaciones sexuales entre hombres (HSH) (31%) frente a hombres/mujeres heterosexuales (19% y 24%, respectivamente), en pacientes con antecedentes de ITS (33% frente al 25% de aquellos sin
antecedentes), y en los que atribuían su infección por el VIH relaciones con una pareja ocasional (32% respecto al 22% que no las tenía). En el análisis multivariado, ajustando por edad, nivel de estudios, relación con pareja estable, relación con prostitución, centro y año de
diagnóstico, los factores asociados positivamente con la coinfección ITS-VIH fueron: ser latinoamericano respecto a ser español (OR: 1,5, IC95%: 1,1-1,9), ser HSH (OR: 1,8, IC95%: 1,2-2,9) respecto a ser hombre heterosexual y referir relaciones sexuales con un contacto ocasional (OR: 1,4, IC95%:1,1-1,9).
Conclusiones: La prevalencia de coinfección ITS-VIH en esta población es muy elevada. En estas circunstancias debería hacerse despistaje de otras ITS en nuevos diagnósticos de VIH y despistaje de VIH en personas con ITS.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta