Informe de ONUSIDA/OMS/UNICEF sobre el acceso al tratamiento antirretroviral a nivel mundial
Más de 4 millones de personas de países en vías de desarrollo recibían tratamiento antirretroviral al final de 2008. Esto representa un incremento del 36% en un año y de 10 veces en los últimos cinco años según un nuevo informe de la OMS junto con ONUSIDA y UNICEF.
Además, en este informe se recoge el aumento de la realización de la prueba del VIH y la mejora del acceso a servicios de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo.
Según explica la directora de la OMS, Margaret Chan, este informe muestra un tremendo progreso en la respuesta global frente al VIH/sida, pero se necesita hacer más. Al menos 5 millones de personas viven con el VIH sin acceso a tratamiento o cuidados. Los servicios de prevención no alcanzan a todos los que lo necesitan. Los gobiernos y miembros internacionales deberían acelerar sus esfuerzos en alcanzar un acceso universal al tratamiento antirretroviral.
Tratamiento y cuidado
El acceso al tratamiento antirretroviral continúa aumentando rápidamente. De los 9.5 millones de personas que se estima necesitaban tratamiento en 2008, en países con recurso bajos o medios, el 42% ha recibido tratamiento, lo que supone un aumento del 33% con respecto a 2007. El mayor progreso se ha visto en África subsahariana, donde tienen lugar dos de cada tres de todas las infecciones.
Los precios de la mayoría de los fármacos antirretrovirales utilizados han disminuido significativamente en los últimos años, contribuyendo a ampliar la disponibilidad de tratamientos. El coste de los regimenes de primera línea han descendido entre el 10-40% entre 2006 y 2008. Sin embargo, los tratamientos de segunda línea continúan siendo caros.
A pesar de los recientes progresos, el acceso a los servicios de tratamiento está lejos de llegar a todos los que lo necesitan y la crisis global ha influido también en esto. Muchos pacientes están siendo diagnosticados en estadios avanzados lo que produce un retraso en el inicio del tratamiento antirretroviral y mayores tasas de morbimortalidad en el primer año de tratamiento.
Prueba del VIH y counselling
Datos recientemente publicados indican un aumento de la disponibilidad de la prueba del VIH y del counselling. En 66 países analizados, el número de unidades sanitarias que proporcionan tales servicios han aumentado en un 35% entre 2007 y 2008.
Los servicios de prueba y consejo cada vez son más utilizados. En 39 países, el número total de pruebas del VIH realizadas aumentó más del doble entre 2007 y 2008. El 93% de todos los países que tienen datos a nivel regional proporcionan de manera gratuita la prueba del VIH en 2008.
Sin embargo, la mayoría de las personas que viven con el VIH desconocen su seroestatus. El bajo conocimiento del riesgo personal de infección por VIH y el miedo al estigma y a la discriminación hacen que no acudan a estos servicios a realizarse la prueba.
Mujeres y niños
En 2008, el acceso a los servicios del VIH mejoró para las mujeres y los niños. Aproximadamente, el 45% de las mujeres con VIH embarazadas recibieron tratamiento antirretroviral para prevenir la transmisión a sus hijos, aumentando un 35% con respecto a 2007. Casi un 21% de las mujeres embarazadas de países con bajos o medios recursos se realizaron la prueba del VIH, un incremento del 15% respecto a 2007.
Más niños se beneficiaron de los programas pediátricos de terapia antirretroviral: el número de niños menores de 15 años que recibieron tratamiento antirretroviral aumentó desde 198.000 en 2007 a 275.700 en 2008, alcanzado a un 38% de los que lo necesitan.
Globalmente, el sida continua siendo la principal causa de mortalidad entre las mujeres en edad reproductiva.
Poblaciones a riesgo
En 2008, se han obtenido más datos sobre acceso a los servicios de VIH por poblaciones con alto riesgo de infección por VIH, incluidos trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres e inyectores de drogas.
Mientras las intervenciones preventivas sobre el VIH se han expandido en algunos lugares, grupos de población con alto riesgo de infección por VIH continúan trabajando en las barreras técnicas, legales y socioculturales para el acceso a los servicios de salud.
ONUSIDA prevé que el número de personas que necesitan tratamiento ARV aumentará significativamente en los próximos años. Asegurar un acceso equitativo será uno de los puntos clave y ONUSIDA continuará actuando para que los grupos más vulnerables y marginados accedan a los servicios para mejorar su bienestar, el de su familia y el de su comunidad.
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta