La obesidad infantil podrÃa estar asociada a un tipo de otitis asintomática
La obesidad infantil podrÃa estar asociada con la otitis media con efusión, es decir, con acumulación de lÃquido en el oÃdo medio sin la existencia de sÃntomas de infección, según un estudio de la Universidad de Kyung Hee en Seul (Corea) que se publica en la revista Archives of Otolaryngology-Head & Neck Surgery.
Los investigadores estudiaron 155 niños con esta enfermedad, de entre dos y siete años que fueron tratados con tubos de ventilación entre los años 2004 y 2006. Los datos del Ãndice de masa corporal (IMC), colesterol total y nivel de triglicéridos de estos niños se compararon con los de otros 118 que no habÃan padecido este tipo de trastorno auditivo. El IMC medio del grupo de niños con otitis media con efusión fue superior al del grupo control, 22 frente al 16,3, asà como el nivel total de colesterol, 195 miligramos por decilitro frente a 159,3 miligramos por decilitro. En el caso de los niveles de triglicéridos, éstos no diferÃan entre ambos grupos.
Los investigadores también dividieron el grupo de niños con otitis con efusión en dos subgrupos formados por aquellos que padecÃan obesidad y aquellos otros que no. Los investigadores descubrieron que el 34,7 por ciento de los niños eran obesos si se tenÃan en cuenta sus niveles de triglicéridos y que este porcentaje disminuÃa hasta el 19,2 por ciento si era su concentración de colesterol lo que se tenÃa en cuenta.
Según los autores, la frecuencia de inserción del tubo de ventilación en el grupo experimental no estaba asociada a la obesidad pero sà a las medidas de IMC, el total de triglicéridos o de colesterol.
Al comparar los niños con y sin este tipo de otitis, los investigadores descubrieron que la obesidad infantil fue significativamente superior en niños con la afección. Según los autores del trabajo, la obesidad infantil podrÃa estar asociada con la incidencia de la otitis media con efusión.
Califica este Artículo
Categoría: Nutrición y Dietética.
Deja una respuesta