MANIFIESTO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA AÑO 2000- Federación Anti-Sida del sur – FASUR


MANIFIESTO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA AÑO 2000- Federación Anti-Sida del sur – FASUR

Cuando hace 25 años España pasó a ser un país democrático y de Derecho,. se garantizó legalmente una protección social universal, con la finalidad de mitigar y hacer justicia a colecctivos que vivían bajo el umbral de la pobreza y la marginalidad. Todos con fiábamos en el cambio. Esta población fue especialmente golpeada por el SIDA cinco años más tarde, ya que como todos sabemos esta enfermedad empezó a manifestarse mayoritariamente en personas consumidoras de drogas. Posteriormente el SIDA se democratizó.

Hoy despues de veinte años de la lucha contra el SIDA desde el movimiento ciudadano anti-SIDA DENUNCIAMOS que las prestaciones garantizadas por derecho a estos sectores desfavorecidos socialmente y además afectados por el VIH/SIDA SE ANULAN POR REAL DECRETO 1971/1999 puvlicado el 26-01-2000.

Nuestros gobernantes han hecho caso omiso de las recomendaciones de la OMS en 1996 «los gobiernos deben presentar a la población la magnitud real de la pandemia»

Hoy en el año 2001 seguimos sin saber el número de personas afectadas por esta enfermedad en nuestro país. Cuando el Ministerio de Sanidad habla de 58. 091 personas afectadas por el VIH en España, están hablando de casos acumulados de SIDAdesde el año 1981 (personas que ya han desarrollado la enfermedad de las cuales ya han fallecido un 60%), pero parecen olvidar que en el «Informe VIH 2000 de ONU-SIDA» de finales de 1999; habia 140.000 personas con VIH en España. Aún así el Movimiento Ciudadano a nivel estatal considera que hay unas 240.000 personas afectadas por VIH, LAS CIFRAS NO ESTAN CLARAS, por ello consideramos que hay un ocultamiento por parte del gobierno de la magnitud real de la pandemia en el país, suponemos que es porque el SIDA ES UN PROBLEMA DE ESTADO como manifestó el anterior Ministro de Sanidad, el sr. Bicarías.

* No hemos NORMALIZADO el VIH/SIDA más bien se está silenciando en los medios de comunicación por parte de las autoridades responsables; tampoco se afronta en las políticas educativas siendo carente la educación afectivo-sexual y aún más, la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

Consideramos la aprobación de este real decreto un acto de marginación institucional. Este RD exige en pocas palabras unas condiciones donde el afectado debe estar «casi muerto» para acceder a una prestación no contributiva. Esta actuación que ha puesto en marcha el gobierno margina a los afectados de SIDA, que no han alcanzado cotización laboral mínima, en comparación con otra inmunedpresiones para las que sólo se establece como requisito para esta prestación » tener necesidad de asistencia médica».

A UNA PERSONA AFECTADA POR EL VIH/SIDA SE LE EXIGE:

Un número mínimo de ingresos hospitalarios,

Un número de defencas (T4) inferior a 50, cunando la OMS considera que una persona con 200 T4 tiene el sistema inmunológico prácticamente destruido.

La OMS considera a una persona desde el momento mismo de la infección, ésta le provoca un 33% de minusvalía, en el actual RDequivale a un 0%

En este RD se habla de «SIDA curable y SIDA incurable», siendo este un criterio carente de cualquier fundamento médico científico, aún más cuando el propio estado español, hace dos años reconoció la infección como una enfermedad crónica.

EL RD NO ADMITE EN SU VALORACIÓN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

* Los efectos secundarios que provocan los actuales tratamientos antirretrovirales: problemas hepáticos irreversibles (cuando en España no se aceptan trasplantes a personas VIH positivas); elevación del colesterol con el riesgo de problemas cardiacos, grave elevación de trigliceridos que provocan pancreatitis, osteoporosis, anemias, lipodristrofias, problemas cardiovasculares, pulmonares y neoplasias graves. Así como los problemas psicológicos que provocan todas estas alteraciones físicas.

Efectos que se han manifestado hasta el momento tras cuatro años de administración de estos fármacos. Nadie puede garantizar cuales seran los efectos secundarios a más largo plazo.

*Factores sociales: siendo el VIH/SIDA una enfermedad que se vive desde el silencio más absoluto por miedo a la marginación real en los ámbitos laborales, sociales y familiares, lleva a las personas a vivir en un ocultamiento de su situación ante posibles consecuencias. Como los despidos improcedentes por ser una persona seropositiva, esto ha ocurrido en el SAS (Servicio Andaluz de Salud) recientemente. Si esto ocurre en un servicio público de salud, ¿qué no ha de ocurrir en las privadas?.

* Factores psicológicos: ante una enfermedad estigmatizante como es el SIDA y teniendo que ocultar el estado de salud personal por miedo a la reacción del medio los afectados viven situaciones depresivas y de estres psicológicos que agravan como reconoce la medicina oficial la progresión de la enfermedad.

Desde la entrada en vigor de este RD se estan retirando las prestaciones no contributivas (41.900pts) a muchas personas, siendo éste su único ingreso y en ocasiones de toda la unidad familiar, esta medida del gobierno está generando miseria donde ya existía la marginación y un bajo nivel de vida. Muchos afectados ante esta situación y ante la inmediata revisión de la prestación que perciben están dejando de tomar la medicación para agaravar su situación física y alcanzar los niveles que establece este RD y poder percibir esta mínima prestación que les posibilita sobrevivir. Por todo ello y siendo consciente de que la problematica del SIDA no es sólo unua problematica de Estado sino que afecta a todas las estructuras sociales nos hacemos un llamamiento a nosotros mismos, es decir a toda la sociedad para PONER MÁS CORAZÓN EN ESAS MANOS.

DENUNCIAMOS A LOS RESPONSABLES PÚBLICOS que están implicados en la solución de la problemática social del SIDA por mantener posturas que han provocado que D. Jose Chamizo, DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, haya pedido públicamente «que se dejen de peleas y enfrentamientos ante un problema que requiere el mayor consenso de todos para paliar sus efectos»

HACEMOS UN LLAMAMIENTO AL CORAZÓN DE NUESTROS GOBERNANTES PARA QUE PARALICEN ESTE R.D. QUE ESTÁ CREANDO MÁS MISERIA Y MARGINACIÓN ENTRE LOS AFECTADOS POR EL VIH/SIDA.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




One Response to “MANIFIESTO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA AÑO 2000- Federación Anti-Sida del sur – FASUR”

  1. graciela beghin ferro Dice:

    soy portadora de vih hace 30 años, aparte dfe mi osteoporosisy otros síntomas estoy preocupadísima por mi hijo de 20 años infectado en el parto y que toma antirretrovirales desde el año y nadie me aclara nada, se ha hecho resistente a casi todos los tratamientos y actualmente han traido un fármaco de eeuu pero mi médico no quire comentarme que pasará conn el dentro de 20 años.


Deja una respuesta