Obesidad y dislipemia en mujeres jóvenes infectadas por VIH: Adolescent Trials Network Study 021
El objetivo de este estudio fue determinar la naturaleza y prevalencia de las alteraciones lipÃdicas, el metabolismo de la glucosa y la composición corporal en mujeres jóvenes infectadas por VIH, y la relación de estas alteraciones con diferentes tipos de terapia antirretroviral.
Para ello, se realizó un estudio transversal multicéntrico en 173 mujeres infectadas por VIH, con edades comprendidas entre 14 y 24 años y 61 controles VIH negativas. Las mujeres infectadas por VIH se clasificaron de la siguiente manera: sin tratamiento antirretroviral previo (n=85), las que recibÃan tratamiento con un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido (ITINN) (n=33), las que recibÃan un inhibidor de la proteasa (IP) (n=36) o las que no recibÃan ni ITINN ni IP.
Se estudiaron los niveles de lÃpidos en ayunas, glucemia basal, niveles de insulinemia dos horas antes y después de la sobrecarga oral de glucosa, niveles de PCR de alta sensibilidad, datos antropométricos, distribución de la grasa corporal medida por absorciometrÃa dual de rayos X, TARGA y antecedentes clÃnicos. Los resultados fueron comparados entre los distintos grupos de pacientes infectadas por VIH.
RESULTADOS: La edad media de las participantes fue de 20 años. Entre las infectados por el VIH, 77% eran americanas de origen africano, 35% fumadoras y 32% realizaban ejercicio fÃsico con regularidad. Más del 40% tenÃa un Ãndice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 25.
Los triglicéridos, colesterol total, HDL, no HDL y los niveles de PCR de alta sensibilidad difirieron significativamente entre los diferentes grupos, coincidiendo los valores más altos con el grupo que recibÃa terapia antirretroviral.
Los Ãndices del metabolismo de la glucemia, no resultaron diferentes entre los distintos grupos. En general, los niveles de colesterol, PCR y glucemia empeoraban conforme iba aumentando el IMC.
CONCLUSIONES: La obesidad, dislipemia y los marcadores de inflamación en las mujeres infectadas por VIH pueden acelerar el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y otros eventos clÃnicos. Estos resultados subrayan la necesidad de un enfoque multifactorial para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en esta población.
Califica este Artículo
Categoría: Investigación Médica.
Deja una respuesta