OÃdo de surfista: Una enfermedad en aumento
Esta enfermedad sólo se presenta después de varios años de exposición, por lo que las personas que consultan son generalmente mayores de 30 años.
En los últimos años, los deportes acuáticos, como el surf, han ganado un gran número de adeptos, lo que se ha traducido en un aumento de ciertas patologÃas que suelen afectar a quienes los practican. Una de ellas es el llamado «oÃdo de surfista».
Esta enfermedad consiste en un estrechamiento del conducto auditivo externo, debido al crecimiento del hueso de sus paredes, generado por el contacto reiterado con agua frÃa. La estructura ósea crece en capas, formando grandes protuberancias.
El doctor Gonzalo Bonilla, otorrinolaringólogo de ClÃnica Alemana, explica que esta enfermedad también afecta a personas que practican otros deportes o actividades que implican un contacto prolongado con el agua, especialmente si es frÃa, como natación, buceo, bodyboard y windsurf.
«Hoy vemos este problema con más frecuencia que hace 20 años, porque hay más personas que practican estos deportes y, además, porque existen en el mercado trajes especiales que permiten estar muchas más horas dentro del mar o la piscina sin pasar frÃo, lo que aumenta el tiempo de exposición de los oÃdos al agua. Con esto, además, es posible practicar la actividad todo el año, incluso en otoño e invierno», agrega.
Una enfermedad silenciosa
El oÃdo de surfista sólo se presenta después de varios años de exposición, por lo que las personas que consultan son generalmente mayores de 30 años que han sometido sus oÃdos a bajas temperaturas durante más de 10 años. Por eso, al principio no se manifiesta con sÃntomas.
Sin embargo, es posible que debido a la estrechez, el oÃdo se tape más fácilmente con el agua o que sea más difÃcil que se destape al salir del mar o la piscina. Además, el lÃquido retenido en el conducto facilita el desarrollo de infecciones y de otitis externa, la que se manifiesta con un dolor que puede llegar a ser muy intenso.
Califica este Artículo
Categoría: Medicina Deportiva.
Deja una respuesta