Responsabilidades del Médico y Paciente Con Virus del Sida Vih
Desde el momento en que se establece una relación con el médico, ambas partes deben ser conscientes de sus responsabilidades en el transcurso del tratamiento.
El médico tiene que ser una persona que preste atención a las necesidades, opiniones y preocupaciones del paciente. Le debe tratar con respecto y ayudarle con sus dudas a la vez que le mantiene informado sobre su estado de salud, pronóst y evolución en un lenguaje que el enfermo pueda entender.
El médico debe garantizar al paciente que, ante cualquier urgencia médica, estará siempre disponible. Además, debe estar dispuesto darle su opinión sobre nuevas formas de tratamiento y asesorarle sobre qué rumbo es el más adecuado acorde n el estado del paciente. La sinceridad será fundamental a la hora de informarle sobre los posibles efectos secundarios y toxicidad de los medicamentos a largo plazo y ayudarle a sopesar los riesgos y beneficios de la terapia sin abrumarle con una larga lista de problemas que rara vez pueden ocurrir.
En cuanto a las responsabilidades del paciente, éste tratará con respeto al médico que le atiende. Para que el diagnóstico y el tratamiento sean más eficaces, es recomendable que el enfermo ponga a la disposición del experto todo su expe nte médico incluso si ello significa rastrear en su pasado. La sinceridad y la honestidad son decisivas para que todo el proceso funcione. Además, el paciente debe seguir las pautas y el tratamiento acordado con su médico para que éste pued a determinar si continúa con los mismos medicamentos o si es momento de cambiarlos. Aunque en algunos momentos resulte incómodo o difÃcil de afrontar, el médico debe conocer aquellos aspectos de la vida del paciente que sean relevantes para el tratamiento, incluso si ello conlleva a situaciones decepcionantes. En muchas ocasiones, la honestidad puede evitar tratamientos erróneos.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta