Situaciones clínicas diagnósticas de sida incluidas en la definición de 1987 y en la tabla 3. Situaciones clínicas diagnósticas de sida incluidas en la categoría C correspondiente a la clasificación de 1993


Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar
Candidiasis esofágica
Carcinoma de cérvix invasivo*
Coccidiodomicosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares)
Criptococosis, extrapulmonar
Criptosporidiasis, con diarrea de más de 1 mes
Retinitis por citomegalovirus
Encefalopatía por VIH
Infección por virus del herpes simple que cause una úlcera mucocutánea de más de un mes de evolución o bronquitis, neumonitis o esofagitis de cualquier duración, que afecten a un paciente de más de un mes de edad
Histoplasmosis diseminada (en una localización diferente o además de los pulmones y los ganglios linfáticos cervicales o hiliares)
Isosporidiasis crónica (más de un mes)
Sarcoma de Kaposi
Linfoma de Burkitt o equivalente
Linfoma inmunoblástico o equivalente
Linfoma cerebral primario
Infección por M. avium-intracellulare o M. kansasii diseminada o extrapulmonar
Tuberculosis pulmonar*
Tuberculosis extrapulmonar o diseminada
Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar
Neumonía por Pneumocystis carinii
Neumonía recurrente*
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Sepsis recurrente por especies de Salmonella diferentes de S. tiphy
Toxoplasmosis cerebral en unpaciente con más de un mes de edad
Wasting syndrome
*Categorías clínicas incorporadas a la nueva definición (1993) y acepatadas por la OMS para Europa.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta