Tratamiento en la mujer embarazada VIH
Muchas de las mujeres infectadas por el VIH (cerca del 60% en algunos hospitales) comienzan el embarazo conociendo su diagnóstico, y cerca de la mitad de ellas reciben durante el 1.er trimestre de la gestación uno o varios fármacos antirretrovirales. De las que han comenzado el tratamiento antes del embarazo, el 40% necesitarán cambios en su terapéutica.
Este consejo preconcepcional debe realizarse en todas las mujeres en edad reproductiva, como parte de los cuidados médicos básicos. La intención de éstos es la identificación de los factores de riesgo que pudieran complicar la gestación (edad, diabetes, hipertensión, etc.), aportando los consejos dirigidos a las necesidades particulares de cada paciente.
En el caso de la mujer infectada por el VIH estos cuidados deben focalizarse para conocer el estado de la infección, la carga viral, el estado inmunológico, el tratamiento antirretroviral, asà como a la educación dirigida a los riesgos de transmisión y a las estrategias preventivas. Igualmente, se deseará una eficaz anticoncepción hasta que el estado de salud de la madre sea lo más óptimo posible.
Los aspectos recomendados para el consejo preconcepcional deben incluir:
1. Elección de un eficaz método anticonceptivo para reducir embarazos no deseados.
2. Consejo y educación sobre los riesgos de transmisión y las medidas para reducirlos, y los efectos posibles del VIH o del tratamiento en el curso del embarazo y posterior evolución.
3. Iniciar o modificar el tratamiento antirretroviral antes de la gestación:
• Supresión de los fármacos con potencial toxicidad en el desarrollo del feto.
• Elegir un tratamiento eficaz para la reducción del riesgo de transmisión perinatal.
• Alcanzar una estable y máxima supresión de la carga viral.
• Evaluar y controlar los efectos secundarios que pudieran complicar la salud de la madre y el feto (hiperglucemia, anemia, toxicidad hepática, etc.).
4. Evaluar las infecciones oportunistas para iniciar la profilaxis y la administración de inmunizaciones (influenza, neumococo o VHB).
5. Asegurar un adecuado estado nutricional materno.
6. Manejo habitual del screening de enfermedades de transmisión sexual e inicio de aporte de ácido fólico.
7. Investigar alteraciones psicológicas y drogodependencia.
Los servicios médicos para la mujer con infección por VIH deben comprender un conjunto multidisciplinario de especialistas en planificación familiar, asistencia primaria, medicina interna, y obstetricia/ginecologÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Fertilidad y Embarazo.
Deja una respuesta