Un antibiótico consigue inhibir un gen implicado en la mayorÃa de tumores humanos
El antibiótico siomycin A consigue inhibir al gen FoxM1, que se encuentra implicado en la mayorÃa de tumores humanos, según un estudio de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) que se publica en la revista Cancer Research.
El gen FoxM1, que se encuentra en niveles más elevados de lo normal en gran parte de los casos de cáncer en humanos, es el encargado de activar genes necesarios para la proliferación celular y desactivar genes que bloquean dicha expansión para evitar que se convierta en perjudicial, algo que sucede en las células del cáncer.
Los investigadores desarrollaron un nuevo sistema de análisis basado en una proteÃna fluorescente natural llamada luciferasa para identificar pequeñas moléculas que inhiben proteÃnas que activan y desactivan genes. Utilizando este sistema identificaron un antibiótico poco conocido, el siomycin A, que especÃficamente se dirige al FoxM1 sin afectar el funcionamiento de otras células.
En posteriores experimentos en cultivos de tejidos, los investigadores descubrieron que el siomycin A inducÃa la muerte celular o apoptosis en las células cancerÃgenas pero no en las normales.
Los investigadores señalan que el antibiótico debe ser probado contra otras lÃneas celulares de laboratorio y en experimentos preliminares con animales antes de que se planteen ensayos en humanos.
Los autores de la investigación señalan que la nueva técnica de análisis supone un método rápido para descubrir agentes que se dirijan a genes que podrÃan causar el cáncer. Señalan que el primer componente descubierto con este sistema es particularmente prometedor puesto que no es tóxico.
Califica este Artículo
Categoría: OncologÃa.
Deja una respuesta