Un estudio se recomienda recalcar el recuento más que el porcentaje de linfocitos CD4 para decidir el momento óptimo de iniciar el tratamiento antirretroviral en los niños
En las pautas para el tratamiento antirretroviral de los niños infectados por el VIH-1 se especifica tanto el recuento absoluto de linfocitos CD4 como el porcentaje de linfocitos CD4 en los cuales se debe considerar la posibilidad de iniciar ese tratamiento. Esto causa un dilema clínico cuando un marcador se sitúa por debajo y otro por encima del umbral.
Se obtuvieron datos en un numeroso grupo de niños a quienes se realizó seguimiento longitudinal en ensayos y estudios de cohorte en Europa y en Estados Unidos. El seguimiento se censuró 6 meses después de comenzar a administrar medicamentos antirretrovirales distintos de la monoterapia con zidovudina.
Se definió la discordancia entre el recuento y el porcentaje de linfocitos CD4 para la indicación del inicio del TAR según las directrices para el tratamiento pediátrico establecidas por la Organización Mundial de la Salud.
Entre 3.345 niños, en quienes se analizó un total de 21.815 pares de mediciones de linfocitos CD4, 980 manifestaron SIDA y murieron por esa causa después de un período mediano de seguimiento de 1,7 años. Más de la mitad de los niños tenían valores discordantes de los marcadores de los linfocitos CD4 en la primera consulta cuando se traspasaron uno o ambos umbrales de tratamiento y aproximadamente un tercio tenía el mismo patrón de discordancia en una medición ulterior.
Los modelos indicaron que el valor pronóstico del porcentaje de linfocitos CD4 era poco o nulo en comparación con el recuento de linfocitos CD4, cuyo valor es superior, independientemente de la edad.
Se debe hacer hincapié en el recuento más que en el porcentaje de linfocitos CD4 al tomar la decisión sobre el momento de iniciar el tratamiento antirretroviral de los niños infectados por el VIH-1.
Califica este Artículo
Categoría: Investigación Médica.
Deja una respuesta