Unión Internacional para prevenir muertes por el tabaco


En los últimos meses se está presentando una lucha frontal en unión internacional para prevenir muertes por el tabaco entre los ministerios de salud, universidades, entidades privadas, familiares de victimas por la causa totalmente previsible que es la combustión irracional del tabaco.

El Comité Internacional de Lucha Antitabáquica (CILA) a unido fuerza para de alguna forma disminir en algo los efectos nocivos y mortales por consumo de tabaco.

PROGRAMA NACIONAL DEL CONTROL DEL TABACO

¿Sabía qué?

– Fumar es la primera causa evitable de enfermedad y muerte.

– Esté hábito negativo afecta tanto a la persona que fuma como a los que los rodean.

– El aire contaminado por humo de tabaco (ACHT) contiene más de 4000 sustancias químicas. De ellas, 250 son altamente tóxicas y cancerígenas.

– Cada cigarrillo quita aproximadamente 9 minutos de vida.

– No existe ningún nivel de exposición en el cual el humo del tabaco haya resultado ser inocuo para las personas.

¿Quién es fumador pasivo?

Toda persona que inhala involuntariamente una mezcla de humo emitido directamente por la combustión del cigarrillo y del humo exhalado de los pulmones de las personas fumadoras, obligan a muchas personas de manera involuntaria y abusiva que no fuman a exponerse a los riesgos del tabaco.

Consecuencias del tabaquismo pasivo para la salud

Respirar un ambiente contaminado por el humo del tabaco es un riesgo importante para la salud de todas las personas. Estudios realizados demuestran que respirar ese aire contaminado aumenta los riesgos de:

– Enfermedades cardiovasculares (del corazón, arterias y venas).

– Cáncer de pulmón y de otros órganos y sistemas

– Agudización de otras enfermedades respiratorias.

¿QUIEN CONSUME A QUIÉN?

Personas vulnerables al aire contaminado por humo de tabaco

Los hijos de padres o madres irresponsables fumadores/as los cuales presenta con mayor frecuencia:

– Resfriados

– Bronquitis y neumonía

– Infecciones al oído.

– En los niños asmáticos, el tabaquismo involuntario puede favorecer o agravar las crisis de asma.

¿Qué ocurre en el ambiente laboral?

Aumenta la toxicidad de algunos contaminantes y el riesgo de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón en las personas que comparten un espacio pequeño y poco ventilado con fumadores.

puede ser motivo de tensiones y conflictos entre fumadores y no fumadores.

“La Organización Internacional de Lucha Antitabáquica” calcula que cada año, al menos 200.000 empleados y trabajadores mueren a causa de la exposiciónal al humo de la segunda mano en su lugar de trabajo.

¿Y en el hogar?

En el hogar es la clave para la prevención de este riesgo. Aquí toda la responsabilidad recae en la persona fumadora ya que se debe restringir los espacios donde se fuma.

¡PROTÉJASE USTED, A SU FAMILIA Y A LA POBLACIÓN DEL HUMO DEL TABACO!

Únase a la lucha contra la combustión del tabaco, sea parte del Comité Internacional de Lucha Antitabáquica (CILA). Comuníquese con el Ministerio de Salud de su país o con la Dirección de Salud de su zona.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta