¿Es lo mismo una úlcera en el estómago que una úlcera en el duodeno?, y ¿por qué se les llama también úlceras pépticas?
ulcera gastruodenal
Pregunta: ¿es lo mismo una úlcera en el estómago que una úlcera en el duodeno?, y ¿por qué se les llama también úlceras pépticas?.
Respuesta: el término úlcera es la descripción del tipo de lesión (úlcera significa herida) que aparece en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, y forma parte de la enfermedad ulcerosa péptica, que es una enfermedad que se pensaba estaba causada por el exceso de ácido clorhÃdrico en el estómago (es secretado por el estómago para lograr la digestión de los alimentos).
Si esta lesión aparece en el estómago se denomina úlcera gástrica, y si aparece en el duodeno, se denomina úlcera duodenal.
El término péptico se refiere a que la pepsina que se produce en el estómago, actúa sobre las proteÃnas de los alimentos ingeridos degradándolos, y al actuar sobre la pared desprotegida (por al causa que fuera), se creÃa que producÃa la úlcera.
Desde los años 90 sabemos que este problema parece estar causado realmente por una infección presente en el estómago; la bacteria Helicobacter Pylori. Esta bacteria se encuentra en más del 50% del estómago de las personas sanas, sin que produzcan molestias de ningún tipo, pero se encuentra en la mayor parte de los que tiene sÃntomas y se encuentra la úlcera..
También pueden producirse este tipo de úlceras por el consumo de fármacos antiinflamatorios (el ejemplo tÃpico es la aspirina o ácido acetilsalicÃlico, y los corticoides), o por el consumo excesivo de tabaco y alcohol.
Respecto a los antiinflamatorios, si no pueden suspenderse, se debe tomar antiácidos protectores mientras se tengan que tomar estos fármacos.
Los sÃntomas que producen las úlceras suelen ser dolor punzante en la boca del estómago, y sensación de acidez horas después de comer. A veces hay crisis agudas de dolor severo, nauseas y vómitos.
Las úlceras pueden producir complicaciones: sangrado digestivo si al profundizar afectan a un vaso sanguÃneo subyacente, estrechez del tubo digestivo al cicatrizar, y si penetra en profundidad, posibilidad de perforarse produciendo un cuadro de abdomen agudo (dolor abdominal brusco y severo) que obliga a una intervención quirúrgica de urgencia para reparar el defecto producido.
La úlcera gástrica puede también malignizarse con el paso del tiempo, no asà la duodenal.
Para su diagnóstico se utiliza actualmente la endoscopia, que consiste en introducir un tubo flexible por la boca que lleva en su punta una luz y un visor de cámara de vÃdeo. Con este tubo se puede explorar directamente el esófago, estómago y duodeno visualizando las posibles lesiones que existan. En caso necesario se puede tomar dirigidamente una muestra de la úlcera (biopsia), para analizarla posteriormente y ver posibles malignizaciones.
Además se puede obtener un análisis para ver si está presente la bacteria Helicobacter Pylori, y si este es positivo, proceder a su tratamiento antibiótico.
Respecto al tratamiento, se debe seguir la dieta que el paciente haya observado que no le sienta mal, ya que este factor ha perdido peso como causa de la úlcera. Sólo se deben retirar los alimentos que le produzcan sÃntomas.
Normalmente no se debe abusar del consumo de alimentos fritos, grasas, picantes, café y otros estimulantes, tabaco y alcohol.
Con frecuencia se debe asociar un tratamiento antiácido para controlar los sÃntomas inicialmente.
En caso de que el test de Helicobacter Pylori haya sido positivo se pondrá un tratamiento con dos antibióticos asociados a un antiácido. Suele ser curativo en la mayor parte de los casos, aunque un 15% de los pacientes precisan una segunda tanda de antibióticos sumando un tercer antibiótico para obtener resultados positivos.
Califica este Artículo
Categoría: Preguntas y Respuestas.
Deja una respuesta