¿Qué hacer con las zonas más oscuras de la piel?


En el verano es cuando más se notan las diferencias de color de la piel, al usar bikini, poleras o minis quedan al descubierto los contrastes, que son más habituales en codos, rodillas, pliegues inguinales y axilas.

Estas zonas se ven más oscuras que el resto de la piel porque ahí se estira y repliega continuamente en relación al movimiento de flexo extensión de la articulación. De este modo, cuando el brazo o la pierna están extendidos, la piel de codos y rodillas se ve más gruesa y oscura que el resto. Es un fenómeno que se acentúa en verano con el bronceado.

¿Por qué se da este fenómeno?

Puede ser un problema hereditario o estar asociado a un síndrome metabólico, como la resistencia a la insulina. Asimismo, en algunas embarazadas se pigmenta la línea media desde el ombligo hacia la región pubiana por el alza de estrógenos, pero esto tiende a desaparecer espontáneamente después del embarazo. Uno de los factores externos que puede influir en la hiperpigmentación es cualquier método de depilación que deje la piel inflamada.

¿Qué hacer con las zonas más oscuras de la piel? Dermatología

Cómo aclarar estas zonas de la piel

Existen tratamientos para cada caso, pero requieren de control por el dermatólogo. El especialista podrá determinar la causa y adecuar la terapia a cada paciente según su tipo de piel. Pero en líneas generales, todos los casos deben evitar la exposición al sol, por lo que siempre hay que asociar fotoprotección a cualquier tratamiento del área.

Además, se aconseja no exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, usar filtro solar SPF 25 o más si la piel es sensible a las radiaciones ultravioletas y humectarla después de un día de playa o piscina.

Sobre las recetas caseras, pueden servir para hidratar y suavizar, pero nunca para aclarar, excepto el jugo de limón que, además, produce una exfoliación leve y superficial de la piel, sin embargo, nunca debe asociarse a la exposición solar porque puede generar una reacción alérgica con aumento de la pigmentación.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Dermatología.




Deja una respuesta