25 trastornos que se curan o alivian con alimentos (XI)


Comienzo por dejarte vínculo a la novena y décima entregas (anteriores) de este tema que venimos desarrollando hace bastante tiempo. Es que la propuesta lo amerita: aprender sobre aquellos alimentos que no sólo nos alivian, sino que también nos curan, no es un tema menor y vale la pena prestarle la atención que merece. Veamos los nuevos trastornos y aluimentos que tenemos para hoy.

¿Cómo luchar contra los resfriados?

Un apunte muy vigente, por cierto, teniendo en cuenta que el invierno está azotando con todo su vigor en el hemisferio norte. El alimento “estrella” en este caso es el Kiwi. Su importante contenido de vitamina C no sólo es capaz de prevenir el ataque de un resfriado, sino también de disminuir la duración de sus síntomas. Un kiwi  te  proporciona nada menos que 117 por ciento por encima  de la ingesta diaria recomendada de vitamina C.

¿Cómo afinar y mantener alerta tus sentidos?

El secreto viene de la mano de las antiguas pero siempre vigentes semillas de linaza. La linaza es la mejor fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), una grasa saludable que mejora el funcionamiento de la corteza cerebral, el área del cerebro que procesa la información sensorial, incluyendo la del  placer. Para cumplir con la cuota necesaria, sólo debes espolvorear una cucharada de linaza en ensaladas o avena una vez al día, o mezclarlo con un batido o una malteada.
Imagen: vegetalesyfrutas Fuente: health.yahoo

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Nutrición y Dietética.




Deja una respuesta