Como perder peso Consejos


Consejos para perder peso después de Navidad
Perder peso es una de esas cosas que preocupan a muchos no sólo  después de Navidad sino durante todo el año. En Viviendosanos, hemos cogido algunos de los principales consejos de las dietas más populares para formar un decálogo que te ayude a adelgazar.

Algunos puntos son clave y comunes a todas las dietas: mantenerse activo y controlar qué y cómo comes. Así mismo, os recuerdo que perder peso es un proceso global, has de cambiar tus hábitos de vida para que la pérdida de peso sea real y tengas etapas de recaída.
Comenzamos con el decálogo para perder peso:

Dieta equilibrada. Tu dieta para perder peso no puede dejar a un lado alimentos fundamentales como frutas y verduras. Las frutas y verduras contienen fibra, vitaminas y antioxidantes, además de ser bajas en calorías. Si tu dieta es pobre en frutas y verduras es que no tienes buenos hábitos alimenticios.

Guarda la regularidad entre comidas. Cierta disciplina a la hora de comer es fundamental. Esto no es un requisito único para perder peso, también se aconseja educar a los niños desde pequeños a mantener unos horarios de alimentación para tener un crecimiento saludable.
Es importante mantener el metabolismo estable a lo largo del día.  Las comidas fundamentales del día son: desayuno, comida y cena. El desayuno ha de contener frutas, lacteos y panes. La cena ha de ser ligera y se debe comer al menos 3 horas antes de ir a dormir.

Picar entre comidas. Este es un tema controvertido entre dietas. En ocasiones comer un pequeño snack (saludable) entre comidas nos ayuda a controlar el apetito y no comer en exceso en la comida más próxima. Has de controlar las porciones de comida que comes al día y no exceder la cantidad que tu cuerpo realmente necesita.

Comida fresca y hecha en casa. Las comidas precocinadas y la comida basura han de abandonarse en nuestra dieta. Como alimentos frescos, sin aditivos artificiales ni conservantes.

Vida activa.  Lo mínimo aceptable para cualquier dieta es andar unos 30 minutos diarios. No hay pérdida de peso saludable si no va acompañada de ejercicio físico moderado. Mantenerse activo mejorará tu estado de ánimo, tendrás mejor humor, mejorará tu vida sexual y dormirás mejor. En definitiva, subirá tu autoestima, algo imprescindible para no decaer en una dieta.

Caprichos. Cuando no podemos comer aquello que tanto nos apetece (dulces, chocolate, etc) nos sentimos frustados y no dejamos de desear comer los alimentos prohibidos. Podemos frenar esto comiendo una porción controlada de aquello que tanto te gusta. Recuerda mantener autocontrol y dar a tu cuerpo sólo lo que necesita.

Leer las etiquetas de los alimentos. ¿Realmente sabes lo que comes? Busca alimentos con nutrientes básicos, evita alimentos con excesos de azúcar, sal, aditivos y conservantes.

Consume las grasas adecuadas. Evita las grasas trans y añade a tu dieta las grasas insaturadas como el aceite de oliva y la mantequilla.

Cereales integrales. Productos integrales como panes y pastas suelen ser una fuente de nutrientes y fibra. Incórporalos al desayuno y comida, te ayudarán a mantener los niveles de azúcar adecuados a lo largo del día.

Atención a las bebidas carbonatadas. Las bebidas con gas contienen una gran cantidad de azúcar. Es mejor evitarlas y sustituirlas por zumos naturales o agua. Cuidado con las bebidas light que contienen aspartamo.

Foto | ruurmo , (2) rafael acorsi, (3) yomi955
Fuente| Wikipedia, Diet in review

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Nutrición y Dietética.




Deja una respuesta