Corea del sur lanza un amplio programa para atender el Alzheimer


Según el New York Times, Corea del Sur es uno de los países que registran un envejecimiento más rápido de su población, y donde el Alzheimer es una dolencia cada vez más extendida: alrededor del 9% de los surcoreanos mayores de 65 años estarían aquejados por esta dolencia neurodegenerativa.
Por este motivo, su gobierno ha decidido lanzar un amplio programa con acciones de formación para miles de personas, entre ellas niños y jóvenes, con el fin de que reconozcan sus síntomas y puedan atender mejor a sus familiares y a tomar parte en programas de voluntariado en residencias y centros de día.
Para que los más pequeños comprendan mejor en qué consiste el Alzheimer, se han puesto en marcha programas de ejercicios en los que pueden experimentar la merma de capacidades vinculada con esa enfermedad mediante gafas en 3D y vídeos que les permiten percibir sensaciones como la desorientación, uno de sus principales síntomas.

Además, Corea del Sur está adoptando medidas para agilizar el diagnótico de la dolencia, como la creación de cientos de centros de diagnóstico locales. Ha triplicado además el número residencias para estos enfermos y quintuplicado los servicios de día y asistencia domiciliaria con respecto a 2008.
Para ello el país asiático ha creado un fondo para ofrecer cuidados a largo plazo a personas con Alzheimer, que se financia con un incremento del 6,6% de las cotizaciones al sistema público de salud. El coste de la asistencia a pacientes con la dolencia en 2009 se situó en 754.760 millones de euros, una cifra que se prevé registrará importantes a incrementos ya que los surcoreanos mayores de 65 años podrían representar el 20% de la población en 2026.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Neurología.




Deja una respuesta