DROGAS Y LACTANCIA


La mayoría de los medicamentos y otras substancias químicas se excretan en la leche materna. Al prescribir un medicamento a una madre que amamanta conviene primero evaluar si el tratamiento es realmente necesario en este período. De ser necesario un tratamiento durante la lactancia se debe considerar algunos factores que minimizan los riesgos para el lactante:
– Dosis y duración del tratamiento: este puede ser un factor primordial frente a la decisión de mantener o no la lactancia. – Edad del niño: la capacidad para metabolizar las drogas es mucho menor en niños prematuros y recién nacidos durante las primeras semanas de vida. Por esta razón los medicamentos que se indican a una madre después del parto deben seleccionarse cuidadosamente. – Cantidad de leche que consume el niño: la cantidad de droga que recibe un niño en lactancia exclusiva es mucho mayor que la dosis que puede recibir un niño en lactancia parcial. – Absorción oral de la droga por el niño: los medicamentos que se prescriben sólo en forma parenteral, como la insulina, no pueden ser absorbidos por el niño por lo que no implican riesgo. – Potenciales efectos a largo plazo: las hormonas y sicofármacos potentes pueden no causar efectos inmediatos al lactante, pero sí afectar el posterior crecimiento y desarrollo del niño. – Toxicidades no relacionadas con la dosis: el niño puede presentar reacciones alérgicas a determinados medicamentos. – Posible interferencia con la lactancia: Algunas drogas pueden interferir con el proceso de producción de leche como por ejemplo, los anticonceptivos que contienen estrógenos.
SEGURIDAD EN EL USO DE MEDICAMENTOS EN LA MADRE QUE AMAMANTA (Philip O. Anderson, PharmD, Director del Servicio de información de Drogas, UCSD Medical Center,
San Diego, USA, 1994)
CONTRAINDICADOS No deben usarse estas drogas durante la lactancia. Si son indispensables para la salud de la madre, se debe suspender la lactancia en forma temporal o definitiva.
Amantadina
Amiodarona
Antineoplásicos
Bromuro
Cocaína
Sulfonamidas de acción prolongada
Sales de oro
Salicilatos (altas dosis) Yodo** (incluso de uso tópico). Suplementos de Yodo son seguros Medio de contraste yodado (suspender lactancia temporalmente) Radiofármacos (suspender lactancia temporalmente)

POTENCIALMENTE PELIGROSAS Usarlas con precaución, especialmente si se amamanta a un recién nacido Sales de Litio Acebutolol Metimazol Alcohol (especialmente en grandes dosis) Nadolol Atenolol
Antihistamínicos/descongestionante asociados*
Benzodiazepinas (la mayoría)
Clortalidona* Clindamicina
Clonidina*
Anticonceptivos con estrógenos*
Ergotamina
Ethosuximida
Fenobarbital
* La droga además puede inhibir la lactancia
Narcóticos (en adictos o uso terapéutico en los primeros 10 días postparto) Nicotina/cigarrillos*
Nitrofurantoína
Antibacterianos quinolonas (ej. ciprofloxacina) Reserpina
Sotalolol
Diuréticos tiazidas de acción prolongada o altas dosis**
** Sólo usar si no se cuenta con medicamentos alternativos, evaluando cuidadosamente la droga y los riesgos de suspender la lactancia

PROBABLEMENTE SEGUROS EN DOSIS HABITUALES No existe suficiente información para asegurar que estas drogas no tienen efectos adversos en el niño amamantado. Si ocurren pueden ser infrecuentes o leves. Se debe tener presente la potencial reacción alérgica o idiosincrática del niño.
Inhibidores de la ECA (ej. Captopril, Enalapril) Metoclopramida (10 a 14 días)
Antibióticos aminoglicósidos
Agentes anticolinérgicos* Anticonvulsionantes (excepto Etosuximida y Fenobarbital) Antihistamínicos Bloqueadores de Receptores H2 Histamina (preferir Famotidina) Drogas antituberculosis Drogas antituberculosis
Antiinflamatorios no esferoidales (preferir ibuprofeno) Propiltiouracilo Fenotiazinas
Quinidina Salicilatos (uso ocasional)
Tetraciclinas (menos de 2 semanas) Terfenadina
Azatioprina (inmunosupresión post-transplante) Diuréticos tiazidas de acción corta
Barbitúricos Butirofenonas (ej. Haloperidol) Espironolactona
Antidepresivos triciclitos (excepto Doxepina) Verapamilo

SEGUROS EN DOSIS HABITUALES Aunque un medicamento o droga sea calificada de inocua, siempre se debe tener presente la reacción alérgica o idiosincrática
Acetocumarol Antiácidos Cafeína Cefalosporinas Anticonceptivos, Progestina pura Corticosteroides Descongestionante nebulizador nasal Digoxina Eritromicina Heparina Insulina
Laxantes no absorbibles (Phillium, Docusato) Lidocaína Sulfato de Magnesio Metildopa Metilergonovina (tratamiento leve) Metropolol Paracetamol Penicilinas Propanolol Teofilina Reemplazo tiroideo
Inhaladores (broncodilatadores y corticoides) Vacunas
Labetalol
* La droga además puede inhibir la lactancia
Vancomicina Warfarina
** Sólo usar si no se cuenta con medicamentos alternativos, evaluando cuidadosamente la droga y los riesgos de suspender la lactancia

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Medicamentos.




Deja una respuesta